En esta recopilación vamos a ver algunos aspectos importantes a considerar a la hora de crear un portafolio online de fotografía con WordPress. Veremos ocho consejos e ideas, y al mismo tiempo revisaremos algunos de los temas más vendidos en Envato Market para explicar cada punto.
1. Introdúcete
La transmisión de emociones es un aspecto de suma importancia en el diseño web, el concepto ha sido acuñado como «diseño emocional». Gracias al factor humano que este aportará a tu portafolio, tus visitas conectarán mejor con tu trabajo o tus proyectos que presentes. Asegúrate de que entiendan a la persona con la que están tratando, quién está detrás de las fotografías, y con quién tendrán que ponerse en hablar en caso de desear más información.
Photography, es un tema responsivo para fotografía creado por ThemeGods con una maquetación de página que expone tus proyectos fotográficos de forma excepcional. Tu nombre, tu firma, un toque personal, todo colocado en primer plano y bien visible en el centro.

Precio: 59$
El tema Holver para portafolios soluciona las cosas con un estilo más simple y minimalista, presentando al autor de las fotografías de forma sencilla y directa.

Precio: 49$
2. Deja que sean tus fotos las que hablen
Es importante que nada distraiga al espectador lo principal, la fotografía que estás mostrando debe ser el foco de atención. No sobrecargues la presentación de tus maravillosas imágenes usando colores y tipografías llamativos que les resten protagonismo.
Mauna proporciona una galería a pantalla completa, sencilla y a su vez interesante, que va apilando las fotografías una tras otra en sentido horizontal. No hay nada aquí que se interponga entre el espectador y las imágenes, por eso funciona tan bien con estas fotos de alto impacto visual.
Precio: 69$
Grand Portfolio viene con distintas opciones para el diseño de página, entre los que se incluyen una versión con pantalla dividida que permite que las imágenes realicen todo el trabajo pesado.

Precio: 59$
3. Ten en cuenta a tu público objetivo
¿Estás especializado en paisajes? ¿En fotografía nocturna? ¿En imagen de producto? ¿Quizá seas un fotógrafo de boda, o tu negocio sea hacer que las mascotas salgan estupendas? Sea cual sea tu nicho, asegúrate de que tu colección refleje lo que haces y que el portafolio de tu web se adecue al tono que tus clientes potenciales desean y esperan encontrar.
MIES, un tema WordPress para arquitectura contemporánea que está credo pensando en (adivina) fotografía de arquitectura. Muestra las imágenes a pantalla completa, junto con otras miniaturas y testimonios de antiguos clientes en cada proyecto.

Precio: 75$
4. Proporciona contexto a tus fotografías
Ya hemos hablado de la importancia de encontrar ese equilibrio, en el que los portafolios tienen un buen aspecto sin interferir con el contenido. No obstante, en ocasiones es necesario proporcionar a tus fotos de un contexto, presentándolas de forma estilizada, y quizá con recursos adicionales como historias, detalles sobre las ubicaciones, etc. Pongamos el ejemplo de la fotografía de viajes y aventuras. Yo soy un gran fan de las revistas como www.sidetracked.com y www.thefieldmag.com cuyas hermosas fotos perderían gran parte de su poder si no fuesen acompañadas por sus ensayos.
¿Por qué no intentar algo similar usando Clean Photo, un tema con estilo de revista para los cazadores de WordPress?

Precio: 69$
Jo realiza una buena labor integrando casi todo el formato típico de los antiguos blogs con un portafolio de fotografía. Imágenes y storytelling, una combinación perfecta.

5. El rendimiento es importante
El rendimiento es muy importante. Estamos trabajando con portafolios de fotografía, así que existe un alto riego de crear bestias lentas y difíciles de manejar, con imágenes y otros recursos pesados.
Asegúrate de comprobar cuál es el rendimiento de la muestra del tema; por ejemplo Ronneby (que se proclama a sí mismo como un «Tema para WordPress de alto rendimiento») consigue muy buenos resultados.

Precio: 49$
Un test en Pingdom da 84 puntos sobre 100; la página de inicio se carga en menos de tres segundos.

Digamos que con un peso de 2.9Mb las cosas puedan posiblemente mejorarse, así que depende de ti hacerlo lo mejor posible y mantener tu web realizada con WordPress ligera. Considera usar:
- Un plugin de cacheado, por ejemplo WP Super Cache
- Un CDN, o lo que es lo mismo una red de distribución de contenidos como CloudFlare.
- Compresión de imagen (WP Smush es un excelente plugin gratuito)
Lo que te queda por leer:
- Mantenlo flexible
- Aprovecha al máximo la alta resolución
- No olvides el objetivo principal
Deja una respuesta