• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Must Comunicación

Diseño Web y Marketing Online

  • Temas WordPress
  • Plugins WordPress
  • WooCommerce
  • Marketing
  • Tutoriales
    • WooCommerce
    • Easy Digital Downloads
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Marketing / 6 Consejos para internacionalizar el diseño de tu web

6 Consejos para internacionalizar el diseño de tu web

Marketing WordPress Tagged as: Diseño Web, Tutoriales Tuts+ Deja un comentario

Compartir
Compartir
Twittear
Pocket
WhatsApp
Email

Con la llegada de Internet se ha introducido toda una nueva experiencia de internacionalización y globalización. A diferencia de los medios de marketing tradicionales (la televisión, la radio, la publicidad exterior, las campañas de marketing, los medios impresos, etc), los sitios web llegan a un público mucho más extenso y ofrecen una plataforma global a los profesionales del marketing y la publicidad. Con toda esta globalización, cada vez es más importante crear sitios web que tengan en consideración a la audiencia internacional…

Lo global es el nuevo local

A medida que los medios de comunicación se globalizan, las empresas de todo el mundo sienten la necesidad de descubrir e impactar en nuevos mercados… Así que es lógico que muchas compañías estén eligiendo internet como principal canal de marketing. En pocas palabras, es el mejor medio publicitario y de promoción para sus productos o servicios.

Todo esto es bastante obvio para la mayoría de los que estéis leyendo esto (diseñadores web, ¿no?), pero existían algunas empresas que han estado dudando de la adopción de internet como medio y que finalmente están empezando a quedar convencidos de su necesidad. Esto significa que los diseñadores web tienen la oportunidad de ayudar a estas empresas a expandir su alcance más allá de una audiencia nacional o local.

Para tener impacto en el mayor número de personas posible, es importante que tu sitio web sea comprensible desde una perspectiva internacional. Además de un estudio de los mercados objetivos (algo que es demasiado complejo para abordar en este humilde artículo), hay algunas cosas cruciales para que tu web alcance su máximo potencial. Entre ellas están la elaboración de una estrategia de navegación, el diseño web, la elección de herramientas adecuadas, las imágenes idóneas y el contenido web localizado. Este artículo va a profundizar en cada uno de estos temas, ¡así que sigue leyendo para conocer más consejos!

1. Un estilo visual globalizado

Globalised web design

El diseño visual de tu sitio web es determinante para su éxito. Aunque es algo muy obvio… ¿cuánto esfuerzo has puesto realmente en el estilo visual de tu diseño? ¿cuánto has reflexionado sobre su impacto en las audiencias internacionales? Para que tu web sea aceptable a nivel internacional, el primer consejo que te puedo ofrecer es que revises exhaustivamente el diseño de tu sitio web en su conjunto.

La gente que pertenece a distintas nacionalidades y bagajes culturales tiene diferentes formas de percibir la información visual, y lo mismo ocurre en el diseño de un sitio web.

Básicamente existen dos formas de enfocar este tema: la primera consiste en desarrollar un único tema o plantilla corporativa y adaptarla posteriormente a los distintos países o regiones – manteniendo una imagen de marca uniforme y coherente en el diseño, pero cambiando la maquetación, el lenguaje y el contenido de cada uno de los sitios correspondientes a cada país. Este método te ahorrará mucho tiempo y esfuerzo ya que solo tienes que diseñar una «imagen de marca» para todo el sitio. No obstante, ten en cuenta que aunque vas a usar un solo tema para todas las regiones, deberías intentar mantener los colores y el diseño del sitio dentro de un estilo discreto y sencillo. Un diseño sencillo y menos recargado será más fácil de consumir para casi todas las personas del mundo. Explicaremos esto con más profundidad en el Consejo 5, pero imagínalo como si fuese un diseño con las esposas puestas… cuando diseñas un único estilo para todo el mundo, tienes que suavizar las cosas de forma que todos las entiendan sin interferencias de carácter cultural.

Globalised web design
Ikea mantiene un enfoque visual consistente, pero cambia el contenido según el país al que va dirigido el sitio.

La segunda forma consiste en diseñar sitios web completamente diferentes para cada región o cultura. Aunque este enfoque requiere una gran inversión de tiempo para su desarrollo, te permite personalizar mucho más el mensaje que diriges a las distintas personas del mundo. Si este planteamiento te parece el más adecuado en tu caso o el de tu cliente, debes reflexionar en qué te vas a basar para dividir el mundo en distintos segmentos. Por ejemplo, según aspectos culturales, países, regiones o continentes. No importa qué tipo de división adoptes, lo importante es el trabajo de investigación que haya tras tu diseño y la forma en la que lo ejecutes de forma que influya en una región concreta.

2. Diseño globalizado, contenido localizado

a localised content

Independientemente de si optas por un diseño común para todas las regiones del mundo o uno distintos para cada segmento de tu público objetivo, el texto o el contenido del sitio web debería siempre estar localizado de forma que sea comprensible y alcance el éxito. Es decir, el tono y el estilo de los materiales de marketing eficaces cambia considerablemente según la cultura. Por ejemplo, a los lectores americanos les gustan las hipérboles y la efusividad…  sin embargo esto no es del agrado de los europeos. Esta no es evidentemente una regla fija (seguramente algunos europeos lo encuentran hilarante), la idea es que aunque mantengas un mismo diseño de un país a otro, lo preferible es que el contenido cambie en lo relativo al lenguaje y el tono.

Escribir contenido web eficaz para un segmento demográfico concreto requiere un conocimiento profundo de las distintas culturas del público objetivo. Por tanto, si quieres crear una versión de tu web dirigida una región concreta, deberías o bien escribir el contenido desde cero o contratar a un copywriter local y a un traductor que realicen esta labor por ti. Siendo realistas, cualquier empresa con la que vayas a trabajar que quiera tener un sitio web dirigido a distintos países va a tener que asignar parte de su presupuesto a la contratación de un redactor — es importante ser consciente de este tipo de cosas, incluso en la fase de diseño de un proyecto.

Como mínimo, si estás intentando llegar a un público global, valora la implementación en la web de complementos de traducción. Y recuerda que si vas a añadir un widget de traducción, es mejor que tu contenido sea muy simple y elemental, evita también cualquier localismo o referencias culturales… ya que los motores de traducción automática no entenderían esos términos en su contexto. La razón por la que mucha gente se burla de sitios web con horribles traducciones… es que la gente confía en sistemas de traducción deficientes para que hablen en nombre de su empresa.

seguir leyendo en Tuts+

Lo que te queda por leer:

  • 3. Sistema de navegación estratégico

  • 4. Imágenes apropiadas

  • 5. Los colores también comunican

  • 6. No usar palabras clave locales

Entradas relacionadas

Compartir
Compartir
Twittear
Pocket
WhatsApp
Email

categorías: Marketing, WordPress etiquetas: Diseño Web, Tutoriales Tuts+

anterior
siguiente

Acerca de Eva Collados Pascual

Apasionada de la sociedad de la información, el marketing online, la tecnología, el diseño y el arte.
Sigo a diario todas las noticias relacionadas con WordPress, si no encuentras en el blog la solución que buscabas, no dudes en consultarme.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de privacidad

Barra lateral principal

Categorías

  • Apps – Productividad
  • Artículos Tuts+
  • Diseño Web
  • eCommerce
  • Email Marketing
  • Emprendimiento
  • Marketing
  • SEO
  • Temas Shopify
  • Temas WordPress
  • Tutoriales
    • Tutorial de Easy Digital Downloads
    • Tutorial de WooCommerce
    • Tutorial W3 Total Cache
  • WooCommerce
  • WordPress
    • Desarrollo Web
    • Optimización
    • Plugins
    • Seguridad
    • Temas WordPress

Etiquetas

caché Conversión CRO Inspiración Web Landing Pages newsletters Performance Optimization PHP Plugins WooCommerce Plugins WordPress Seguridad SEO Startups Temas WooCommerce Temas WordPress Tutoriales Tuts+ Vídeo WooCommerce WordPress WPO

Copyright Must Comunicación© 2025 Genesis Framework

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para recordar tus datos de inicio de sesión y recopilar estadísticas para mejorar la experiencia del usuario. Más información sobre las cookies Leer más. Aceptar x
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR