• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Must Comunicación

Diseño Web y Marketing Online

  • Temas WordPress
  • Plugins WordPress
  • WooCommerce
  • Marketing
  • Tutoriales
    • WooCommerce
    • Easy Digital Downloads
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / WordPress / Plugins / ¿Cómo elegir los plugins adecuados para WordPress?

¿Cómo elegir los plugins adecuados para WordPress?

Plugins WordPress Deja un comentario

Compartir
Compartir
Twittear
Pocket
WhatsApp
Email

Por ahí existen plugins para WordPress realmente útiles y buenos, pero debes elegir no solo aquellos de calidad, sino también aquellos que funciones perfectamente en tus sitios web, que tengan buenas calificaciones y opiniones, actualizaciones recientes, una comunidad activa, etcétera.

Antes de instalar un plugin concreto que aún no hayas testeado en tu sitio, siempre debes prestar atención a los siguientes detalles:

1. Calificaciones y opiniones: Es indispensable comprobar las calificaciones de entre 5 y 1 estrellas y cuándo han sido otorgadas. Si observas que unas cuantas últimas valoraciones solo otorgan 1 o 2 estrellas, lee las opiniones para ver el porqué y a qué versión hacen referecia.

Comprueba también la fecha de la última actualización. Con frecuencia, los usuarios califican con 1 estrella a aquellos plugins que han causado problemas en su sitio. Si los autores del plugin no han actualizado el código desde hace mucho y las opiniones hacen referencia a una versión estable del plugin en su opinión, es una bandera de alerta, por lo que deberías evitar su uso.

2. Soporte al cliente: ¿Dan respuesta a las consultas los autores del plugin?, ¿Las resuelven con diligencia y éxito? Si los autores del plugin no responden a las dudas o preguntas, es muy probable que no mantengan el plugin… y normalmente, esto implica otra señal de alerta y un motivo para evitar ese plugin.

3. Capturas de pantalla: Antes de la instalación del plugin, deberías revisar las capturas de pantalla para conprobar si su funcionalidad y opciones coinciden con lo que buscas. Con frecuencia, en estas imágenes podrás ver dichas opciones y lo que puedes hacer con el plugin. Para evitar instalaciones y pruebas innecesarias, resulta una información muy útil.

4. Número de instalaciones: Este no es un dato crucial, pero es muy significativo sobre la popularidad del plugin, y sobre si es un plugin legítimo o malicioso. En años recientes, se han dado muchas situaciones en las que ciertos plugins han sido descargados y su código modificado de modo que su procedencia no sea perceptible y en él se inserta, además, código malicioso. Si el plugin tiene solo unas cuantas instalaciones, deberías evitarlo y buscar una alternativa más ampliamente usada.

5. Comprueba las FAQ (preguntas frecuentes): En la página de cada plugin existe una sección para las FAQ, casi al final, se trata de las istrucciones comunes del autor del plugin sobre cómo conseguir algo en concreto, y también respuestas a dudas habituales. Aquí encontrarás el 99% de las respuestas a tus posibles dudas. El restante 1% de respuestas hacen referencia al código.

6. Detalles sobre la compatibilidad: ¿Es el plugin compatible con la última versión de WordPress? Esto indica mucho sobre su mantenimiento.

7. Evalúa los plugins en cuanto a cuestiones de rendimiento: Un plugin con un código de calidad, optimizado y conforme a estándares no debería ralentizar el rendimiento ni la carga de tu sitio web en los navegadores y dispositivos móviles.

8. Instala solo los plugins necesarios: Se suele recomendar no instalar excesivos plugins para no raletizar tu sitio, pero la respuesta es más compleja, depende en gran medida de la calidad de los mismos. En cualquier caso, intenta no ejecutar plugins cuya funcionalidad o características se solapen.

9. Testea todo antes localmente: Si tu sitio no funciona bien a causa de la instalación de un plugin, dañará tu reputación online. Por ello, haz pruebas antes en una instalación local de tu sitio o en una copia online de testeo.

10. Consulta la reputación del desarrollador: Lee las valoraciones de sus plugins en el repositorio oficial de WordPress, en marketplaces, o medios especializados online. Consulta cuántos plugins ha desarrollado y sus reseñas.

11. Comprueba la calidad de la documentación: Un plugin está bien documentado, dice mucho del equipo tras él y de su proactividad. Y es algo que te ayudará sin duda a la hora de configurar sus características y la funcionalidad a la que aspiras.

12. Revisa que tu plugin no esté prohibido en tu proveedor de alojamiento

13. Consulta qué dice tu blog favorito sobre el plugin: Existen multitud de medios especializados en la revisión de plugins, co más frecuencia en inglés, pero también encontrarás blogs reputados en español.

Compartir
Compartir
Twittear
Pocket
WhatsApp
Email

categorías: Plugins, WordPress

anterior
siguiente

Acerca de Eva Collados Pascual

Apasionada de la sociedad de la información, el marketing online, la tecnología, el diseño y el arte.
Sigo a diario todas las noticias relacionadas con WordPress, si no encuentras en el blog la solución que buscabas, no dudes en consultarme.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de privacidad

Barra lateral principal

Categorías

  • Apps – Productividad
  • Artículos Tuts+
  • Diseño Web
  • eCommerce
  • Email Marketing
  • Emprendimiento
  • Marketing
  • SEO
  • Temas Shopify
  • Temas WordPress
  • Tutoriales
    • Tutorial de Easy Digital Downloads
    • Tutorial de WooCommerce
    • Tutorial W3 Total Cache
  • WooCommerce
  • WordPress
    • Desarrollo Web
    • Optimización
    • Plugins
    • Seguridad
    • Temas WordPress

Etiquetas

caché Conversión CRO Inspiración Web Landing Pages newsletters Performance Optimization PHP Plugins WooCommerce Plugins WordPress Seguridad SEO Startups Temas WooCommerce Temas WordPress Tutoriales Tuts+ Vídeo WooCommerce WordPress WPO

Copyright Must Comunicación© 2025 Genesis Framework

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para recordar tus datos de inicio de sesión y recopilar estadísticas para mejorar la experiencia del usuario. Más información sobre las cookies Leer más. Aceptar x
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR