• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Must Comunicación

Diseño Web y Marketing Online

  • Temas WordPress
  • Plugins WordPress
  • WooCommerce
  • Marketing
  • Tutoriales
    • WooCommerce
    • Easy Digital Downloads
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / WordPress / Cómo preparar tu sitio WordPress para Gutenberg

Cómo preparar tu sitio WordPress para Gutenberg

WordPress Tagged as: Gutenberg, Tutoriales Tuts+ Deja un comentario

Compartir
Compartir
Twittear
Pocket
WhatsApp
Email

Gutenberg ya ha llegado a WordPress. ¿Está listo tu sitio web? Aunque todavía no sabemos exactamente qué forma definitiva tendrá, este nuevo sistema de contenido será añadido a su núcleo en el futuro. Echemos un vistazo a los impactos que podría tener en tu sitio y cómo puedes detectar y solucionar las áreas problemáticas de forma preventiva.

¿Qué es Gutenberg?

Gutenberg es un proyecto de WordPress que tiene como objetivo ofrecer a los usuarios más flexibilidad a la hora de diseñar su contenido. Esencialmente, el proyecto pretende sustituir el actual editor, que funciona básicamente como un procesador de textos, por una interfaz más visual y estructurada. Actualmente, Gutenberg es un plugin, y permite que los usuarios modifiquen su contenido de manera similar a como lo harían con WPBakery u otros editores «drag and drop», aunque de una forma simplificada y altamente intuitiva.

Si deseas aprender más sobre qué es Gutenberg, echa un vistazo a mi anterior artículo «¿Qué es WordPress Gutenberg?»

  • WORDPRESS
    ¿Qué es WordPress Gutenberg?
    Kyle Speaker

Las piezas de tu sitio

Gutenberg es un inmenso proyecto y probablemente va a trastocar un gran número de puntos en tu sitio web. Estas son las tres áreas problemáticas que debes comprobar:

  • Tu tema: Gutenberg viene con su propio conjunto de estilos para el contenido. ¿Es compatible tu tema? ¿Cómo se verá tras activar Gutenberg?
  • Tus plugins: Es posible que Gutenberg interactúe con tus otros plugins de maneras inesperadas. Veremos cuáles pueden ser estas y qué hacer ante cualquier problema que se nos presente.
  • Tu contenido: Gutenberg afectará a la manera en la que se muestra tu contenido. Examinaremos cómo podría cambiar esto la manera en la que se muestran las páginas y repasaremos algunas posibles soluciones por si estás teniendo problemas.

Crear un entorno de pruebas

Antes de empezar, es una buena idea configurar un entorno de pruebas en el que experimentar con Gutenberg para no acabar rompiendo tu sitio web público. Idealmente, deberías configurar tu propia área de pruebas o crear una copia de tu sitio en una instalación local. Para conocer mejor cómo llevar a cabo cualquiera de estas tareas, consulta el siguiente tutorial:

  • WORDPRESS
    Trasladar WordPress: Mover tu sitio web manualmente
    Rachel McCollin

Si no te es posible hacer ninguna de estas cosas, puedes realizar la prueba directamente en tu sitio web. Pero ten en cuenta que esto conlleva sus riesgos ya que vamos a activar y desactivar un número de piezas de tu sitio. Si haces la prueba en vivo, por favor asegúrate de crear un backup de tu sitio web antes de empezar.

Una vez que sepas donde vas a realizar las pruebas, dirígete al directorio de plugins y localiza Gutenberg. Una vez instalado y activado, continúa leyendo.

Haz que tu tema pase sus pruebas

Ahora que tienes instalado Gutenberg, echemos un vistazo a la primera sección de tu sitio que podría verse afectada: tu tema. Si ya existen problemas importantes en este punto, como errores con la base de datos o problemas con el admin de WordPress, salta hasta la sección Qué hacer cuando surgen demasiados problemas.

Como Gutenberg interactúa principalmente con el contenido del sitio, por suerte para nosotros, sólo necesitamos poner a prueba un conjunto limitado de cosas.

Lo primero es que Gutenberg viene con su propia hoja de estilos y conjunto de estilos. Comprueba cada uno de los distintos tipos de páginas y plantillas utilizadas en tu sitio para asegurarte de que siguen apareciendo correctamente. El foco principal aquí van a ser elementos del área del contenido principal de tus páginas, especialmente bloques de contenido y la imagen. Si ves algún problema, es probable que los estilos de Gutenberg se estén aplicando con preferencia a los estilos de tu sitio.

Para corregirlo, tendrás que identificar de dónde viene el problema. Por lo general, se tratará de un selector CSS que se está aplicando en un elemento HTML, o puede ser que los estilos de Gutenberg tengan prioridad sobre tus propias clases. Sea cual sea el caso, trata de identificar dónde se está produciendo el error. A continuación, determina por qué los estilos de Gutenberg están sobreescribiendo los tuyos y corrige tu código para permitir que estos se apliquen con preferencia.

Trata de hacer las correcciones en tu propio tema (o mejor aún, en un tema hijo o en un área especifica para el CSS de tu tema), en lugar de alterar Gutenberg. Si modificas cualquiera de los archivos de Gutenberg directamente, es probable que sea sobrescrito cuando se actualice el plugin.

De manera similar, querrás comprobar que tu área admin no tenga ningún problema de estilo. Las opciones del tema y otras secciones personalizadas o implementadas y generadas por tu tema parecen ser los más problemáticos hasta ahora. Una vez hayas identificado los problemas de estilo en estas áreas, normalmente podrás corregirlos cambiando o creando un tema hijo y ajustando en él el código CSS.

Lo que te queda por leer:

  • ¿Funcionan tus plugins?

  • Qué hacer cuando aparecen demasiados problemas

  • ¡Suerte con tu instalación!

seguir leyendo en Tuts+

Entradas relacionadas

Compartir
Compartir
Twittear
Pocket
WhatsApp
Email

categorías: WordPress etiquetas: Gutenberg, Tutoriales Tuts+

anterior
siguiente

Acerca de Eva Collados Pascual

Apasionada de la sociedad de la información, el marketing online, la tecnología, el diseño y el arte.
Sigo a diario todas las noticias relacionadas con WordPress, si no encuentras en el blog la solución que buscabas, no dudes en consultarme.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de privacidad

Barra lateral principal

Categorías

  • Apps – Productividad
  • Artículos Tuts+
  • Diseño Web
  • eCommerce
  • Email Marketing
  • Emprendimiento
  • Marketing
  • SEO
  • Temas Shopify
  • Temas WordPress
  • Tutoriales
    • Tutorial de Easy Digital Downloads
    • Tutorial de WooCommerce
    • Tutorial W3 Total Cache
  • WooCommerce
  • WordPress
    • Desarrollo Web
    • Optimización
    • Plugins
    • Seguridad
    • Temas WordPress

Etiquetas

caché Conversión CRO Inspiración Web Landing Pages newsletters Performance Optimization PHP Plugins WooCommerce Plugins WordPress Seguridad SEO Startups Temas WooCommerce Temas WordPress Tutoriales Tuts+ Vídeo WooCommerce WordPress WPO

Copyright Must Comunicación© 2025 Genesis Framework

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para recordar tus datos de inicio de sesión y recopilar estadísticas para mejorar la experiencia del usuario. Más información sobre las cookies Leer más. Aceptar x
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR