• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Must Comunicación

Diseño Web y Marketing Online

  • Temas WordPress
  • Plugins WordPress
  • WooCommerce
  • Marketing
  • Tutoriales
    • WooCommerce
    • Easy Digital Downloads
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Diseño Web / Completa guía para elegir un alojamiento web

Completa guía para elegir un alojamiento web

Diseño Web WordPress Tagged as: alojamiento web, Tutoriales Tuts+ Deja un comentario

Compartir
Compartir
Twittear
Pocket
WhatsApp
Email

Te estás preparando para crear una nueva web y ahora te enfrentas a una decisión: “¿A quién elijo para mi alojamiento?”

Seleccionar una empresa de alojamiento es un asunto importante, porque todo, desde la velocidad y la estabilidad de tu sitio web, hasta su seguridad y su disponibilidad puede depender de esta elección. Y si escoges un alojamiento, y nada más configurarlo te das cuenta de que otro habría sido mejor opción, migrar tu web podría ser un fastidio.

Como alguien con muchos años de experiencia en el mundo de la web gestionando mi propia web y las de mis clientes, he trabajado con prácticamente todas las principales empresas de alojamiento o «hosting», y he aprendido bastante sobre lo que es importante en un alojamiento. Escoger un mal alojamiento puede causar horas sin fin de quebraderos de cabeza y en algunas ocasiones pérdida de dinero. Sin embargo, elegir un buen alojamiento puede hacer que tu vida sea como el soplo de la brisa.

En esta guía voy a compartir algunas de las cosas más importantes que he aprendido sobre el alojamiento a lo largo de los años. Te ayudaré a comprender los aspectos esenciales sobre el funcionamiento de los servicios de alojamiento, las claves que debes revisar para encontrar un proveedor de calidad, y qué tipo de alojamiento es el más adecuado para cada tipo de proyecto.

Nota: la intención aquí es ser exhaustivo y ayudar a cualquiera que esté buscando alojamiento, sin importar cuales sean sus objetivos o limitaciones.Por tanto, encontrarás mucha información y parte de ella puede serte útil, mientras otra quizá no lo sea. Si ciertas secciones no son pertinentes para tu proyecto, puedes saltártelas.

Cuando hayas terminado esta lectura te sentirás mucho más seguro a la hora de elegir un alojamiento para tus sitios web.

Introducción: ¿qué es “alojamiento”?

Cuando te pones a configurar tus sitios web por primera vez puede resultar muy confuso entender tantos términos y nuevos conceptos. De modo que empecemos por el principio: ¿qué es exactamente un alojamiento?

Nota: Si ya entiendes cómo funciona un alojamiento y los dominios puedes pasar a la sección con la lista de comprobaciones que está más abajo.

En pocas palabras, un proveedor de alojamiento web gestiona un puñado de ordenadores especialmente configurados llamados servidores. Tienen un aspecto parecido a lo que ves aquí:

Racks para servidores (imagen de dominio público CCO de Flickr)

En muchos sentidos estos ordenadores son como el tuyo; funcionan mediante un sistema operativo como Linux o Windows, almacenan archivos y se conectan a internet. La principal diferencia es que los servidores están diseñados con el objetivo estar abiertos al público de forma que la gente que está navegando a través de internet pueda acceder a su contenido.

“Alojamiento” hace referencia a la compañía que te alquila un espacio en sus servidores de forma que puedas alojar tu web allí. Tú colocas todos los archivos de tu web en el servidor, después la empresa de alojamiento se ocupa de permitir a la gente que navega por Internet conecte con tu espacio para que vean tu web.

Alojamiento, dominios y cómo interactúan entre sí

Ahora que tienes claros los conceptos básicos sobre el alojamiento, también es importante que entiendas la diferencia entre el alojamiento y los nombres de dominio, así como la forma en que interactúan. Esto te ayudará a entender mejor algunas de las cosas que vienen incluidas en los paquetes de alojamiento. Vayamos avanzando y viendo las cosas esenciales.

Cuando contratas un plan de alojamiento y te proporcionan algo de espacio en uno de los servidores de la empresa, te asignarán una dirección IP que la gente usará para acceder a dicho espacio. Por ejemplo, la dirección IP del servidor principal de Google es 173.194.68.102. Si introduces esta dirección en tu navegador, serás dirigido a Google.

Venga, inténtalo: http://173.194.68.102

Alias Google.com

El problema con las direcciones IP es que es muy difícil recordarlas. ¿Te imaginas intentando recitar tu dirección IP cada vez que desees invitar a alguien a visitar tu web? Aquí es donde son útiles los nombres de dominio.

Los dominios son nombres fáciles de recordar que pueden ser asignados a direcciones IP concretas. Cuando alguien escriba tu nombre de dominio será redirigido a tu dirección IP. Por tanto, en lugar de tener que recordar las cifras 173.194.68.102, bastará con que recuerdes «google.com«. Mucho más fácil.

Alojamiento y dominios: una analogía

La analogía que me gusta emplear es la siguiente, piensa en tu espacio de alojamiento como si fuese el espacio de una tienda que has alquilado en un centro comercial. Puedes colocar todo tu material dentro, el espacio ahora está a tu disposición. Ocurre lo mismo cuando subes todos los archivos de tu web a un espacio de alojamiento.

Para que la gente pueda encontrar tu tienda, te darán una dirección postal, por ejemplo, «Tienda nº5, Mega Centro, Calle X, Ciudad Y». La dirección de tu tienda sería como la dirección IP de tu espacio de alojamiento.

Para ayudar a todos a recordar y encontrar tu tienda le pones un nombre como «La Tienda Impresionante». La gente podrá recordarlo fácilmente, y a través de él encontrarán tu dirección y podrán descubrir cómo llegar a ella. Los nombres de dominio funcionan de forma similar, haciendo que sea fácil recordar tu web y cómo acceder a ella.

Ahora, si decides trasladar tu tienda a otra ubicación, su dirección cambiará, pero tu mantendrás el nombre del negocio «La Tienda Impresionante». Esto significa que la gente podrá seguir buscando tu tienda por su nombre, descubrir la nueva dirección ser capaces de ir a visitarla. Lo mismo sucede con los dominios y el alojamiento. Si mueves tu sitio web a otro espacio de alojamiento, tu dirección IP cambiará, pero podrás apuntar tu nombre de dominio a la nueva dirección y la gente te seguirá encontrando sin percibir ningún cambio.

Consejo: Normalmente, las empresas se especializan en proporcionar o bien dominios o bien alojamiento. Algunas ofrecen ambos pero, personalmente, creo que es mejor contratar cada servicio de forma independiente, cada cosa en una empresa distinta y escogiendo proveedores que estén especializados en cada una de las áreas. Esto también te previene de «poner todos los huevos en la misma cesta».

Ahora que comprendes lo más básico sobre el alojamiento web, pasemos a ver cómo elegir el mejor proveedor.

Lista de comprobación: que necesitas en primer lugar

Puede suceder que, aunque un alojamiento ofrezca un servicio perfecto, no sea el más adecuado para ti al no cubrir las necesidades de tu proyecto. Así que, antes incluso de empezar a comparar proveedores de hosting, es importante que tengas una lista detallada con todos los requisitos de tu sitio web.

Responde a las siguientes diez preguntas para obtener una  completa visión de las características que necesitarás en un alojamiento, y así, obtendrás una mejor comprensión sobre cómo se relacionan contigo y tu proyecto las próximas secciones de esta guía.

1. ¿Qué tipo de sitio vas a crear?

Esta pregunta es realmente crucial para todo lo demás. Diferentes tipos de sitios como puedan ser WordPress, Ghost o HTML estático, van sujetos a requisitos técnicos concretos en lo que respecta al alojamiento web. Por eso es crucial conocer antes de empezar cómo o con qué plataforma vas a construir el sitio.

En la siguiente sección hablaremos de algunos de los tipos de sitios más habituales.

2. ¿Cuáles son los requerimientos técnicos de mi sitio web?

Una vez sepas qué tipo de sitio vas a construir, tienes que averiguar todos los requisitos técnicos que necesitarás; cosas como el lenguaje de programación o el tipo de base de datos.

A continuación vamos a repasar los requisitos de algunos de los tipos de sitios web más habituales.

3. ¿Qué nivel de seguridad necesito?

Aunque todos los sitios deben tener un nivel mínimo de seguridad, algunos requieren más atención que otros en lo que respecta a la seguridad. Si vas a procesar datos de tarjetas de crédito del cliente a través de tu web, o a almacenar información personal como puedan ser correos electrónicos y contraseñas de tus usuarios, necesitarás tomar medidas extra para asegurar que todo esto se hace con las necesarias garantías.

4. ¿Necesito alojamiento para los correos electrónicos?

¿Vas a configurar direcciones de correo electrónico asociadas al dominio de tu nuevo sitio web?, por ejemplo, contacto@tudominio.com. Si es así, ¿quieres además que tu alojamiento gestione tu correo electrónico en lugar de hacerlo a través de otro proveedor (Gmail, Hotmail, etc)? Si la respuesta es afirmativa, necesitarás verificar que las características para el correo electrónico del proveedor se ajustan a tus necesidades.

5. ¿Voy a crear más de un sitio web en el mismo alojamiento?

¿Vas a configurar un sólo sitio en tu alojamiento?, ¿o vas a configurar varios sitios? Si estás configurando múltiples sitios, ¿estará cada uno de ellos en un subdominio?, como por ejemplo, miotraweb.midominio.com ¿o necesitará cada uno su propio nombre de dominio de nivel superior?, como miotraweb.com ¿Existen otros requisitos para esos sitios adicionales? ¿Cómo puedan ser bases de datos adicionales?

6. ¿Qué cantidad de datos voy a almacenar y servir?

La capacidad de almacenamiento que necesitas en tu alojamiento no es sólo una cuestión de tráfico, también dependerá del tamaño de lo que vayas a mostrar a ese tráfico. Cuanto mayor sea el tamaño del archivo, más almacenamiento y ancho de banda deberá tener tu alojamiento. Por ejemplo, un sitio cuyo contenido se basa principalmente en texto necesitará poco espacio de almacenamiento y ancho de banda, mientras que un sitio web que sirva un montón de imágenes de alta calidad necesitará mucha más cantidad de ambos.

7. ¿Qué volumen de tráfico espero recibir en principio?

Prácticamente todos servicios de alojamiento limitan el volumen de tráfico, normalmente cada uno de sus planes tiene asignado un volumen distinto de tráfico. Siendo realistas, la mayoría sitios nuevos tienen niveles muy bajos de tráfico, pero si sabes con certeza que tu volumen de tráfico inicial va a ser alto, asegúrate de que tu alojamiento sea capaz de soportarlo.

8. ¿Qué volumen de tráfico esperas tener en un futuro?

Incluso aunque esperes un bajo volumen de tráfico al principio, ¿tienes pensado hacer esfuerzos para alcanzar gran cantidad? Si es así, puede que necesites planificar una manera de forma que tu sitio pueda aumentar su capacidad conforme pasa el tiempo.

9. ¿Cuál es mi presupuesto mensual para el alojamiento?

No es necesario que sepas la cantidad exacta que deseas gastarte en el alojamiento, pero sí debes tener una idea aproximada. Y si es flexible, podrías beneficiarte de algunas ventajas adicionales. Vamos a hablar sobre distintos niveles de precios según el tipo de alojamiento.

10. ¿Cuál es mi nivel de conocimiento en la gestión de tareas técnicas?

Es muy posible crear casi cualquier tipo de sitio aunque tu experiencia sea limitada, sin embargo ciertas tareas de la gestión de un sitio requieren distintos niveles de experiencia técnica. Si te sientes seguro con este tipo de tarea, podrías encargarte tú mismo la gestión de cosas como la administración del servidor de tu alojamiento web. Si no te sientes suficientemente cómodo, busca servicios totalmente gestionados en los que el proveedor se encarga de hacerlo todo por ti. Analizaremos los pros y contras de esta opción a continuación.

Cómo comprobar qué admite un plan de alojamiento

La mayoría de alojamientos proporcionarán un gráfico o una tabla en la que muestran una lista completa de todo lo que incluyen sus paquetes de hosting. Sólo necesitas investigar un poco en los proveedores que estés considerando contratar. A menudo descubrirás tablas comparativas entre los distintos planes de alojamiento que ofrece cada uno.

Flywheel.com
www.getflywheel.com
Mediatemple.net
Mediatemple.net

Consejo: Si no te pueden confirmar todas las especificaciones técnicas de lo que incluye el paquete de alojamiento, es mejor mantenerse lejos.

Tipos de sitios web y sus requisitos

Si sabes qué tipo de sitio vas a configurar o con qué plataforma, por ejemplo, con WordPress o un eCommerce, lo primero que tienes que comprobar es que el servicio de hosting que estés considerando cubra tus requisitos técnicos. Si no es así, no le des más vueltas, desecha esa opción.

Tipos de requisitos técnicos

¿Qué lenguajes de programación y frameworks debe admitir el sitio?

Lenguajes de código básicas como HTML, CSS y JavaScript no necesitan para funcionar ninguna capacidad especial en el alojamiento, pero otros lenguajes o frameworks deben gestionarse en el servidor y por tanto requieren soporte específico.

Tendrás que tener en cuenta no sólo los lenguajes de programación y los frameworks que usará tu sitio, sino también las versiones de los distintos lenguajes. Por ejemplo, un lenguaje comúnmente utilizado en sistemas de gestión de contenidos (CMSs) es PHP. Si tu web necesita la versión 5 de PHP y tu alojamiento sólo admite hasta la versión 4, no funcionará.

Entre los lenguajes o frameworks que tu sitio web podría necesitar se incluyen los siguientes:

  • PHP
  • Node.js
  • Ruby on Rails

Una vez hayas decidido el tipo de sitio que vas a crear, averigua cuales son los requisitos del lenguaje y del framework y ten esta lista de requisitos a mano cuando examines las opciones de alojamiento.

¿Necesitas una base de datos?

Si estás creando un sitio dinámico (por ejemplo con WordPress) en lugar de un sitio estático (una plantilla HTML), muy probablemente necesitarás crear una base de datos.Si es así, tendrás que saber además qué tipo de base de datos necesitas y si tu alojamiento puede proporcionarla. Al igual que ocurre con los lenguajes y los frameworks, tendrás que comprobar la versión del sistema de las bases de datos disponibles.

¿Existen otros requisitos especiales?

Además de lo anterior en ocasiones tu sitio puede requerir extras, por ejemplo una extensión PHP particular o una característica adicional en el alojamiento. Veremos más adelante dónde comprobar la existencia de requisitos adicionales.

Si vas a usar WordPress

Si estás configurando un sitio web con WordPress, hay dos áreas cuyos requisitos técnicos necesitas comprobar. La primera hace referencia a los requisitos del propio WordPress, y la segunda a los temas o plugins que vayas a utilizar.

Requisitos de WordPress

Los dos requisitos principales de WordPress son el soporte para el lenguaje PHP y la posibilidad de configurar una base de datos MySQL. Necesitarás por lo menos lo siguiente:

  • PHP 5.2.4
  • MySQL 5.0.15

Idealmente deberías disponer de lo siguiente:

  • PHP 5.6
  • MySQL 5.5

Verás que casi todos los proveedores de alojamiento cumplen estos requisitos, pero es una buena idea comprobarlo por si acaso.

Además de estos dos, si quieres disfrutar de las ventajas de los permalinks amigables para los motores de búsqueda en tus artículos, por ejemplo mydomain.com/my-awesome-article en lugar de mydomain.com/p?=134, necesitarás soporte para mod_rewrite en un servidor basado en Apache o Nginx. La mayoría de alojamientos lo suelen tener habilitado debido a la gran popularidad de WordPress.

Aquí puedes ver un resumen completo de los requisitos y recomendaciones para WordPress: https://codex.wordpress.org/Hosting_WordPress

Requisitos de los plugins y los temas

En ocasiones los plugins y los temas tienen requisitos adicionales a los del propio WordPress. Por ejemplo, podrías tener un plugin que necesita herramientas adicionales para extraer información desde una fuente externa como Amazon, o ejecutar tareas automáticas en determinados momentos. Si sabes qué temas o plugins vas a usar, busca requisitos como los que siguen:

  • cURL
  • Cron jobs
  • ImageMagick
  • Ioncube Loader

Simplemente echa un rápido vistazo al plugin o al tema a ver si es necesario algo de este tipo, luego comprueba si alguno de los paquetes que ofrece el proveedor que estés considerando ofrece soluciones para esos requisitos.

Si usas HTML estático

Si sólo vas a configurar un sitio HTML estático, los requisitos suelen ser muy simples, generalmente no necesitarás ningún extra especial en tu servidor.

Sin embargo si quieres tener un formulario de contacto, planifica cómo deseas que funcione. Algunos tipos de scripts para correo electrónico requieren de CGI, en este caso necesitarás asegurarte de que el alojamiento lo incluya.

Aunque si no quieres ensuciarte con CGI, te podría resultar más fácil trabajar con un servicio que ofrezca formularios incrustables y dejar en sus manos la gestión del correo electrónico procesado en su servidor externo.

Si vas a usar un CMS

Hay muchos CMSs entre los que elegir, sin embargo en la mayoría de los casos verás que sus requisitos son muy similares a los de WordPress. En general, requerirán PHP, además de una base de datos MySQL, aunque en ocasiones es posible que usen otros tipos de bases de datos, como PostgreSQL o SQlite. Una vez hayas seleccionado un CMS, asegúrete de averiguar cuáles son sus requisitos y de que el alojamiento que eliges los soporte.

De nuevo, al igual que sucede con WordPress, si conoces los temas o plugins/extensiones que vayas a usar, comprueba también sus requisitos.

Por lo general el mejor lugar para buscar los requisitos técnicos de un CMS es la página de descarga o la documentación de instalación. A continuación mostramos los enlaces de los actuales requisitos de algunos de los sistemas de gestión de contenidos más populares:

  • Concrete5
  • Drupal
  • Joomla
  • ModX
  • Moodle

Si vas a usar un sistema de eCommerce

En términos generales hay dos tipos de sistemas de eCommerce que puedes utilizar; sitios de eCommerce independientes y los que están basados en un plugin. Podrías crear, por ejemplo, un sitio de eCommerce con un sistema como Prestashop, o podrías usar un plugin como Easy Digital Downloads para WordPress.

En resumen, un sistema de comercio electrónico autónomo es otro tipo de CMS, con la diferencia de que sus medidas de seguridad y su interfaz de usuario están optimizadas para la creación de una tienda online. Como tal, usted encontrará que los requisitos técnicos generales son lo mismo como con un CMS regular. Mayoría de los sistemas requerirán una base de datos de MySQL y PHP.

Echa un vistazo a los requisitos de algunos de los sistemas de eCommerce más populares:

  • Magento
  • PrestaShop
  • OpenCart
  • Shopify
  • ZenCart

Si vas a optar por una solución vía plugin o extensión, necesitarás asegurarte de que tu proveedor de alojamiento admite el CMS con el que estás creando el sitio y como sucede con cualquier otro plugin o extensión, comprueba sus requisitos específicos.

Aquí están los requisitos de algunos de los plugins de eCommerce más comunes:

  • Easy Digital Downloads
  • Jigoshop
  • WP-Ecommerce

Independientemente de que estés utilizando una solución independiente o un plugin de eCommerce, en la mayoría de los casos descubrirás que necesitas un alojamiento que admita o disponga de medidas de seguridad adicionales, como los certificados SSL. Seguiremos hablando sobre la seguridad en una próxima sección sobre seguridad.

Si vas a usar Ghost

La plataforma para crear blogs Ghost es un poco diferente a los sistemas de creación de sitios que analizamos más arriba, ya que usa JavaScript basado en Node.js en el back-end. Esto significa que un alojamiento web común no será capaz de soportar un sitio creado con Ghost, ya que la mayoría no ofrece Node.js.

Tus dos mejores opciones para Ghost son:

  1. Alojar tu sitio con el servicio gestionado Ghost(Pro)
  2. Organizar y administrar con un servicio como Digital Ocean para Ghost.
Create a Ghost Droplet
Un Droplet para Ghost de Digital Ocean

La primera opción sería la ideal si tienes una experiencia limitada con la línea de comandos y con servidores, y podrías considerar la última si ya has gestionado tus propios servidores antes o estás interesado en aprender cómo hacerlo.

Especificaciones generales

Así como existen especificaciones técnicas para determinados tipos de sitios, también hay otras características que podrías necesitar y que condicionan la selección del alojamiento.

Seguridad

Lamentablemente siempre hay tipos desagradables en busca de sitios web vulnerables para hackear o para hacer spam, por lo que es importante contar con una robusta seguridad. Tendrás que establecer tus propias medidas, por ejemplo, el uso de plugins de seguridad en el CMS, pero también es importante saber que el anfitrión está proporcionando fuertes medidas de seguridad y características con esta finalidad.

Verifica la información que proporciona el proveedor sobre las medidas de seguridad que adopta para proteger sus servidores. Busca cosas como la garantía de que el servidor ejecuta un cortafuegos y la detección de malware. Comprueba si hablan de monitorización de los servidores para detectar actividad inusual y sospechosa. Lo que ofrece exactamente cada proveedor suele varíar, pero es algo que debes conocer, llama a cada uno de los proveedores si es necesario. No tengas miedo de preguntar a un representante de la empresa sobre medidas de seguridad para asegurar tu futura tranquilidad.

Certificados SSL

En casi todos los casos, si buscas una solución para eCommerce necesitarás un certificado SSL. Por tanto, tendrás que verificar que es posible obtener un certificado SSL con el paquete de alojamiento que vayas a comprar.

Denegación de acceso por IP

«IP Deny» es una característica que está disponible en ciertos alojamientos, y te permite denegar el acceso a tu sitio a IPs específicas. Disponer de esta herramienta podría resultar muy práctico en caso de que seas capaz de identificar la dirección IP o rangos de IPs de hackers o spammers.

Copias de seguridad

A veces, incluso a pesar de contar con la mejor preparación, pueden producirse accidentes imprevisibles o tu sitio puede ser dañado por los piratas informáticos. Por eso es importante elegir un alojamiento que haga copias de seguridad de manera que si todas las medidas fallan puedas restaurar el sitio desde una copia.

Se debe comprobar, no sólo que su anfitrión realiza copias de seguridad, sino también con qué frecuencia. Idealmente deberían hacerse backups cada 24 horas de manera que si algo sale mal, sobre todo si es un sitio que cambias con frecuencia, nunca perderás por valor de más de un día de cambios.

Correo electrónico

Si quieres que las direcciones de correo electrónico sean gestionadas a través de tu servidor, comprueba primero que el alojamiento incluya servicios de email. Si es así, también debes saber cuántas cuentas de correo electrónico puedes tener para asegurarte de que tendrás como mínimo tantas como vayas a  necesitar. La mayoría de proveedores incluyen servicios de correo electrónico y por lo general con cuentas ilimitadas, pero no siempre es así, por lo tanto, verifícalo por duplicado.

Si encuentras un paquete de alojamiento perfecto para ti pero no incluye el tipo de correo electrónico que necesitas, podrías usar como alternativa un servicio independiente como Gmail para el correo electrónico.

seguir leyendo en Tuts+

Lo que te queda por leer:

    • Capacidad de almacenamiento y asignación de ancho de banda

    • Dominios permitidos / Dominios adicionales

    • Bases de datos

  • ¿Compartido, reseller, VPS, dedicados, gestionados?

    • Alojamiento compartido

    • Alojamiento dedicado

    • Alojamiento VPS

    • Alojamiento de reseller

    • Alojamiento gestionado

  • Soporte / servicio al cliente

    • Horas de apoyo

    • Calidad del soporte

  • Consejos extras

    • Aspecto de cPanel

    • «Ilimitado» no significa «Ilimitado»

    • Elegir un proveedor enfocado en el servicio de alojamiento con amplio historial y reputación

Entradas relacionadas

Compartir
Compartir
Twittear
Pocket
WhatsApp
Email

categorías: Diseño Web, WordPress etiquetas: alojamiento web, Tutoriales Tuts+

anterior
siguiente

Acerca de Eva Collados Pascual

Apasionada de la sociedad de la información, el marketing online, la tecnología, el diseño y el arte.
Sigo a diario todas las noticias relacionadas con WordPress, si no encuentras en el blog la solución que buscabas, no dudes en consultarme.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de privacidad

Barra lateral principal

Categorías

  • Apps – Productividad
  • Artículos Tuts+
  • Diseño Web
  • eCommerce
  • Email Marketing
  • Emprendimiento
  • Marketing
  • SEO
  • Temas Shopify
  • Temas WordPress
  • Tutoriales
    • Tutorial de Easy Digital Downloads
    • Tutorial de WooCommerce
    • Tutorial W3 Total Cache
  • WooCommerce
  • WordPress
    • Desarrollo Web
    • Optimización
    • Plugins
    • Seguridad
    • Temas WordPress

Etiquetas

caché Conversión CRO Inspiración Web Landing Pages newsletters Performance Optimization PHP Plugins WooCommerce Plugins WordPress Seguridad SEO Startups Temas WooCommerce Temas WordPress Tutoriales Tuts+ Vídeo WooCommerce WordPress WPO

Copyright Must Comunicación© 2025 Genesis Framework

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para recordar tus datos de inicio de sesión y recopilar estadísticas para mejorar la experiencia del usuario. Más información sobre las cookies Leer más. Aceptar x
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR