• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Must Comunicación

Diseño Web y Marketing Online

  • Temas WordPress
  • Plugins WordPress
  • WooCommerce
  • Marketing
  • Tutoriales
    • WooCommerce
    • Easy Digital Downloads
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Diseño Web / Entender la maquetación de pantalla dividida o «split» en el diseño web

Entender la maquetación de pantalla dividida o «split» en el diseño web

Diseño Web Deja un comentario

Compartir
Compartir
Twittear
Pocket
WhatsApp
Email

Como diseñadores web, seguimos muchos paradigmas de diseño y principios de maquetación: retículas, consistencia vertical, Maquetación en F, Maquetación en M, la regla de los tercios, la Regla de Oro, etc. Prestar atención a estos principios tendrá como resultado un diseño visualmente atractivo y funcional – revisemos la maquetación consistente en dividir la página en dos mitades idénticas o «Split Layout».

Aunque a priori es posible que esta solución parezca un poco simple y obvia, ésta básica maquetación puede ser muy eficaz. Nuestros ojos siguen un movimiento en zig-zag mientras escanean una página. Si la vista sigue una línea recta horizontal – como sucede en la maquetación en Z, el usuario logrará concentrarse mejor en el contenido, o al menos lo intentará. Dado que el 90% del tráfico web que llega a tu página no presta atención a sus detalles, crear un diseño fácilmente «escaneable» merecerá definitivamente la pena.

Los movimientos de los ojos y el zig-zag

Los estudios de seguimiento de la mirada llevados a cabo por Yahoo! llegan a las siguientes conclusiones:

  • La gente escanea las secciones principales de una página para determinar de qué va y si quieren permanecer en ella por más tiempo.
  • Toman una decisión sobre la página en tan solo tres segundos.
  • Si finalmente deciden permanecer en ella, prestarán más atención al contenido situado en la parte superior de la pantalla.

Los usuarios de la web siempre andan con prisa. Tienen otras muchas cosas que hacer, y lo último que deberías esperar es que permanezcan en tu sitio web simplemente para apreciar su belleza y estética. Aunque un buen diseño es algo de gran importancia, no es suficiente para persuadir a los visitantes para que inicien una determinada acción, por ejemplo, pulsar un botón «Comprar ahora» o «Descubre más».

No podemos culparles por ello. ¿Recuerdas las ocasiones en las que tú has querido buscar algo? Te abalanzas sobre el primer resultado de Google y después echas un vistazo rápido y general, es decir, haces un escaneo a través de la página. La mayoría de las veces, hasta te desplazas hasta el final de la página sin prestar demasiada atención. Tras esta fase, si decides que merece la pena invertir más tiempo en la página, te deslizas de nuevo a la parte superior y entonces sí te tomás un verdadero esfuerzo en leer prestando atención.

¿Cuál es el objetivo de este escaneo inicial? Captar la máxima información preliminar posible sobre la página en un primer vistazo. Si nosotros logramos de alguna manera «codificar» el patrón de este escaneo, seríamos capaces de atraer la atención de un mayor número de usuarios. Tras observar los mapas de calor o «heatmaps» de distintos sitios web, he realizado un esquema de la tendencia habitual.

zig-zag

Habrás podido observar los puntos rojos sin esfuerzo. Puede resultar contradictorio, ya que desde nuestra experiencia, nuestros ojos deberían seguir sin esfuerzo las líneas rectas en lugar de aquellas que forman ángulos, puesto que leemos siguiendo líneas horizontales. Pero recuerda que me estoy refiriendo a la fase inicial de escaneo, no a la fase en la que prestas atención a cada detalle de la página.

Siempre que no estés prestando mucha atención, esta será la tendencia natural en la trayectoria que sigue tu mirada, el zig-zag. A menos que existan elementos que tengan un mayor contraste y peso que atraigan tu atención, lo más probable es que sigas este patrón. También habrás notado que este patrón es similar al de la maquetación en F y que los usuarios se toman una pausa momentánea en las zonas donde están situados los puntos rojos.

Estos puntos de pausa momentánea son las zonas en las que nuestros cerebros realizarán una «captura». En la maquetación en zig-zag con elementos que contienen elementos importantes de información en las «zonas de pausa», el cerebro absorbe de forma natural más detalles, ya que asocia cada punto final del zig-zag como una entidad independiente.

El diseño no solo se ocupa de la apariencia y la sensación transmitida por el contenido. El diseño es cómo algo funciona.

Steve Jobs

Podrías, por ejemplo, utilizar esta característica de la maquetación dividida para organizar de forma más eficaz la presentación de los trabajos en tu portafolio, o las principales características de tu producto o servicio, de forma que tus visitas lo vean y asimilen rápidamente. Esto en consecuencia les animará a permanecer por más tiempo en tu sitio web, y por tanto les convencerá a llevar a cabo una acción. ¿El resultado? Mejores ratios de conversión para ti y mejor experiencia de usuario para ellos.

Lo que te queda por leer:

  • Aplicar la maquetación dividida en un diseño
  • Ejemplos reales de la maquetación dividida en 2 mitades
Seguir leyendo en Tuts+

Entradas relacionadas

Compartir
Compartir
Twittear
Pocket
WhatsApp
Email

categorías: Diseño Web

anterior
siguiente

Acerca de Eva Collados Pascual

Apasionada de la sociedad de la información, el marketing online, la tecnología, el diseño y el arte.
Sigo a diario todas las noticias relacionadas con WordPress, si no encuentras en el blog la solución que buscabas, no dudes en consultarme.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de privacidad

Barra lateral principal

Categorías

  • Apps – Productividad
  • Artículos Tuts+
  • Diseño Web
  • eCommerce
  • Email Marketing
  • Emprendimiento
  • Marketing
  • SEO
  • Temas Shopify
  • Temas WordPress
  • Tutoriales
    • Tutorial de Easy Digital Downloads
    • Tutorial de WooCommerce
    • Tutorial W3 Total Cache
  • WooCommerce
  • WordPress
    • Desarrollo Web
    • Optimización
    • Plugins
    • Seguridad
    • Temas WordPress

Etiquetas

caché Conversión CRO Inspiración Web Landing Pages newsletters Performance Optimization PHP Plugins WooCommerce Plugins WordPress Seguridad SEO Startups Temas WooCommerce Temas WordPress Tutoriales Tuts+ Vídeo WooCommerce WordPress WPO

Copyright Must Comunicación© 2025 Genesis Framework

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para recordar tus datos de inicio de sesión y recopilar estadísticas para mejorar la experiencia del usuario. Más información sobre las cookies Leer más. Aceptar x
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR