• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Must Comunicación

Diseño Web y Marketing Online

  • Temas WordPress
  • Plugins WordPress
  • WooCommerce
  • Marketing
  • Tutoriales
    • WooCommerce
    • Easy Digital Downloads
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Tutoriales / Tutorial de WooCommerce / Guía de inicio sobre impuestos en WooCommerce – Parte 2

Guía de inicio sobre impuestos en WooCommerce – Parte 2

Tutoriales WooCommerce
    Anterior: Plantillas de email para newsletters – crea tu próxima campaña de marketing
    Siguiente: Añadir límites de uso a los cupones en WooCommerce

Tutorial de WooCommerce Tagged as: WooCommerce Deja un comentario

Compartir
Compartir
Twittear
Pocket
WhatsApp
Email

En el artículo anterior, explicamos la mitad de las opciones de configuración para los Ajustes de Impuestos en WooCommerce. Hoy vamos a completar los ajustes de las Tasas estándar, las Tasas reducidas y las Tasas cero.

Clases de impuestos en WooCommerce

Observa los diferentes tipos de clases de impuestos que se muestran dentro de la pestaña Opciones de Impuestos.

Pantalla de tipos de impuestos en WooCommerce

Tarifas estándar

Esto se corresponde con la clase de impuesto ‘predeterminado’ que ofrece WooCommerce a sus usuarios inmediatamente después de la instalación de este plugin.

Tarifas de Tasa reducida

Debido a las cambiantes condiciones de la economía las tarifas de las tasas continúan cambiando según las políticas de los diferentes países. Por tanto, ofrecen tarifas reducidas en los impuestos de determinados artículos, por ej. los productos de alimentación. Estos casos los tiene previstos WooCommerce y en el momento de la instalación crea automáticamente la clase correspondiente a los mismos.

Tarifas de Tasa cero

De la misma forma, existen algunos productos en los cuales la tasa no se aplica. Por tanto, para estos productos WooCommerce ofrece una clase independiente denominada Tarifas de Tasa Cero.

Atributos en las tarifas de impuestos

Si pulsas sobre cualquiera de estas clases de impuestos se mostrará la tabla de las tarifas de impuestos. Puedes definir tus tarifas de impuestos en filas. Las nuevas filas se añaden pulsando la opción ‘Insertar fila’. En cada una de estas clases de impuestos vemos algunos atributos que explicaré a continuación.

Código de país

Códigos de país en WooCommerce

El primer atributo es el Código de país, consistente en un corto sufijo alfanumérico de dos caracteres creado para representar varios países según su localización geográfica. En WooCommerce, usaremos los códigos de país ISO 3166-1. Añade estos Códigos de País en este campo.

Introducir los códigos de país en WooCommerce

Obviamente, es muy difícil recordar todos los Códigos de País. Para conseguirlos, puedes buscar o bien en fuentes como la Wikipedia o pulsar “Ver aquí” como se muestra en la imagen de arriba.

Al pulsar Código de país serás dirigido a la Wikipedia. Aquí verás que existen varias columnas, pero la segunda y la tercera que indican código Alpha-2 y código Alpha-3 se corresponden a un país concreto.

Códigos de país según la norma ISO 3166-1

Según la Wikipedia,

ISO 3166-1 Alpha-2, es un código de país formado por dos caracteres, además es el más ampliamente usado de los tres, y se usa principalmente para los códigos de nivel superior en los dominios en Internet (con algunas pocas excepciones).

Wikipedia

ISO 3166-1 Alpha-3, código de país de tres caracteres que permite una mejor asociación visual entre los códigos y los nombres de país que la que ofrecen los códigos Alpha-2.

Wikipedia

Cómo introducir los códigos de país en WooCommerce

Código de país

Insertar códigos de país en WooCommerce

Para establecer los Códigos de País en WooCommerce, solo tienes que introducir las dos letras correspondientes al país que figuran en la columna Alpha-2 de la Wikipedia. Para conseguirlo, introduce una nueva fila. Ahora selecciona un código de los que se muestran en la tabla de arriba e introdúcelo en el campo que se muestra en la fila. Repite el proceso de nuevo para añadir varios códigos de país. Si dejas este campo vacío (*) estarías indicando que el ajuste es aplicable a todos los códigos de país.

Código de provincia

Insertar el código de provincia en WooCommerce

El siguiente campo es para el Código de provincia, se trata de una tabla de códigos y de abreviaturas empleadas para representar varias divisiones políticas que puedan existir en los distintos países. Por ejemplo, si buscamos los códigos de provincia de los Estados Unidos de América (o EE. UU.) encontrarás los siguientes resultados:

La imagen de arriba muestra como se indican los distintos estados de EE. UU. junto con sus respectivos códigos. Puedes, de nuevo, añadir estos códigos de provincia de dos caracteres en WooCommerce.

Si dejas en blanco este campo (*) este ajuste para los impuestos de aplicará a todos los estados/provincias de ese país en particular.

ZIP/Código postal

Introducir códigos postales para los impuestos en WooCommerce

Después puedes ver un campo para el código ZIP o el Código postal, se trata de una serie de letras y/o dígitos que son añadidos al final de las direcciones postales de forma que los correos ordinarios o correspondencia pueda ordenarse con facilidad. Si buscas en Internet los códigos ZIP/Códigos Postales de los diferentes países, descubrirás la siguiente tabla:

Si existen varios códigos postales, entonces podemos usar el punto y coma (;) para separarlos. También puedes usar comodines (*) para hacer coincidir los códigos postales con los diferentes rangos numéricos.

De nuevo, si dejas el campo vacío, significará que los códigos postales se aplican a todos los países.

Ciudad

Configurar ciudades para los impuestos en WooCommerce

El propietario de una tienda online puede aplicar tarifas de impuestos a algunas ciudades seleccionadas o a todas las ciudades del país. Puedes incluso añadir más de una ciudad cada vez en una fila que puede ser separada mediante un punto y coma (;).

Para aplicar estos ajustes de tarifa a todos las ciudades, deja el campo vacío (*).

Tarifa %

Al igual que sucede con el país, la provincia y los códigos postales, el propietario de una tienda online no puede conocer todos los impuestos aplicados alrededor del mundo. Los principiantes pueden lanzar una búsqueda para encontrar un listado con los impuestos en las distintas partes del mundo, por ej. Un listado de países según sus impuestos.

En la imagen de arriba, no solo se mencionan los impuestos de los diferentes países, sino que también vemos la distribución de los impuestos en relación a sus diferentes tipologías, como VAT, GST, etc.

En este campo del plugin puedes especificar el porcentaje de tu impuesto introduciendo su valor en la opción. Los porcentajes de los impuestos se introducen como 10.0000, que se correspondería a un porcentaje imponible del 10%.

Nombre del impuesto

Asignar un nombre a un tipo de impuesto en WooCommerce

Existen diferentes tipos de impuestos, los cuales son aplicados según el diseño económico. Algunos Nombres de Impuestos son por ejemplo, Value Added Tax (VAT), Goods & Services (GST), Sales Tax, Impuesto Reducido, etc.

En WooCommerce puedes introducir los nombres de estos impuestos en este campo según las políticas económicas de cada país.

Prioridad

Si estás introduciendo varios porcentajes de impuestos para un país concreto, entonces tienes que priorizarlos según su importancia. Por tanto, en el campo para la Prioridad puedes introducir cada uno de los porcentajes de los impuestos. Aquí cada porcentaje de los impuestos se configura con un nivel de prioridad diferente y a cada uno de los porcentajes le corresponde una prioridad específica.

En la imagen de arriba, he introducido dos porcentajes de impuestos diferentes para Alemania (código de país DE) y les he asignado las prioridades con los números 1 y 2. Así que obviamente el porcentaje de impuesto del 10% tendrá preferencia sobre el de un 7% que vendrá después. La prioridad 1 es superior a la 2.

Compuesto

WooCommerce ha dispuesto un campo separado para gestionar los Impuestos compuestos. Es un tipo especial de impuesto que se calcula y aplica sobre algunos impuestos primarios.

Podríamos decir que es un “impuesto sobre el impuesto”. Esta opción está disponible a través de una casilla de verificación de forma que cuando esté marcada tus ajustes para los impuestos incluyan también un porcentaje añadido.

Envío

Una estrategia empresarial inteligente ofrece envíos gratuitos. Muchos propietarios de tiendas online en la actualidad anuncian el Envío totalmente gratuito como reclamo. Pero también existen propietarios que prefieren añadir también un concepto de coste adicional por Envío en los impuestos que hayan definido.

De manera que si el porcentaje del impuesto es aplicable al Envío, entonces deberías activar esta casilla. Ahora el precio del envío de tus productos también estará sujeto al impuesto.

Después de realizar este ajuste pulsa Guardar cambios.

En mi opinión, la mejor práctica para cumplimentar los porcentajes de los impuestos consiste en dejar los campos Código de Provincia, Código postal, y Ciudad vacíos, es decir con un asterisco, y rellenar los campos restantes según tus requisitos

Importar CSV

Si tienes estos ajustes relativos a los impuestos en un archivo en formato CSV, WooCommerce te ofrece la posibilidad de importar los porcentajes de tus impuestos. Mediante unos pocos clics, podrás importar todo el contenido de tu tienda en lugar de añadir cada uno de los detalles manualmente. Para lograrlo, sigue los pasos que mencionamos a continuación:

  • Primero pulsa el botón “Importar CSV”
  • Pulsa el botón “Elegir archivo”
  • Elige un archivo con la extensión .csv a cargar desde tu PC/Portátil
  • Por último pulsa el botón “Cargar archivo e importar«

Archivo CSV de muestra

Para ayudarte, WooCommerce facilita un archivo de ejemplo que puedes descargar. De esta forma, puedes probar tu tienda y ver los ajustes para los porcentajes de impuestos en el front-end. Cuando pulses el botón Importar CSV verás la siguiente pantalla con la opción “Haz clic aquí para descargar un ejemplo” disponible.

Puedes cargar de nuevo el archivo de ejemplo (guardado como sample_tax_rates.csv) siguiendo los mismos pasos que acabamos de mencionar arriba. Una vez los contenidos de este documento de ejemplo se hayan subido e importado, podrás ver información ficticia distribuida a través de todos los tres tipos de  impuestos que mostramos en la imagen inferior.

Conclusión

Esto es todo lo concerniente a los impuestos. En el próximo tutorial, explicaré cómo puedes mostrar los precios de tus productos en tu tienda online usando estos ajustes y porcentajes de impuestos. Hasta entonces, si tienes alguna pregunta, por favor, coméntala con toda libertad en la sección que viene aquí abajo.

Compartir
Compartir
Twittear
Pocket
WhatsApp
Email

categorías: Tutorial de WooCommerce etiquetas: WooCommerce

anterior
siguiente

Acerca de Eva Collados Pascual

Apasionada de la sociedad de la información, el marketing online, la tecnología, el diseño y el arte.
Sigo a diario todas las noticias relacionadas con WordPress, si no encuentras en el blog la solución que buscabas, no dudes en consultarme.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de privacidad

Barra lateral principal

Categorías

  • Apps – Productividad
  • Artículos Tuts+
  • Diseño Web
  • eCommerce
  • Email Marketing
  • Emprendimiento
  • Marketing
  • SEO
  • Temas Shopify
  • Temas WordPress
  • Tutoriales
    • Tutorial de Easy Digital Downloads
    • Tutorial de WooCommerce
    • Tutorial W3 Total Cache
  • WooCommerce
  • WordPress
    • Desarrollo Web
    • Optimización
    • Plugins
    • Seguridad
    • Temas WordPress

Etiquetas

caché Conversión CRO Inspiración Web Landing Pages newsletters Performance Optimization PHP Plugins WooCommerce Plugins WordPress Seguridad SEO Startups Temas WooCommerce Temas WordPress Tutoriales Tuts+ Vídeo WooCommerce WordPress WPO

Copyright Must Comunicación© 2025 Genesis Framework

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para recordar tus datos de inicio de sesión y recopilar estadísticas para mejorar la experiencia del usuario. Más información sobre las cookies Leer más. Aceptar x
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR