• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Must Comunicación

Diseño Web y Marketing Online

  • Temas WordPress
  • Plugins WordPress
  • WooCommerce
  • Marketing
  • Tutoriales
    • WooCommerce
    • Easy Digital Downloads
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Emprendimiento / Impulsa tu negocio como autónomo cubriendo un nicho

Impulsa tu negocio como autónomo cubriendo un nicho

Emprendimiento Marketing Tagged as: Tutoriales Tuts+ Deja un comentario

Compartir
Compartir
Twittear
Pocket
WhatsApp
Email

Como freelancers, a menudo sentimos que tenemos superpoderes y somos capaces de realizar cualquier proyecto, trabajar con cualquier cliente y asumir cualquier reto que surja en nuestro camino.

Esta actitud de «yo-hago-de-todo» es una excelente forma de construir nuestro conjunto de habilidades y de crecer personalmente, pero, ¿es la mejor manera de hacer crecer tu negocio como autónomo?

Llegará un momento en tu carrera como profesional independiente, que puede que sea mejor optar por dirigirte a un nicho. Contrariamente al pensamiento general, enfocarte en un nicho (y alejarte de cualquier cosa que no encaje en él) es una método eficaz para promocionar tus servicios y para aumentar tu volúmen de negocio.

Por tanto, ¿qué significa dirigirse a un nicho? Bueno, voy a poner de ejemplo mi experiencia reciente. Soy un diseñador web profesional y cuando me lancé como freelance por primera vez, realicé todo tipo de proyectos web para clientes autónomos. He creado blogs, sitios web, correos electrónicos en HTML, aplicaciones web, lo que fuese. Unos años después, decidí centrarme únicamente en el diseño web desarrollado con WordPress. Ahora, en mi última empresa, Restaurant Engine, mi nicho es el diseño web para restaurantes con WordPress. ¿Pillas la idea?

Ventajas de centrarte en un nicho

En primer lugar, veámoslo desde la perspectiva de las búsquedas online. ¿Sabías que los términos de búsqueda más populares, genéricos, o los compuestos por dos palabras (como «escritor» o «diseñador web») constituyen sólo un 30% de todas las consultas realizadas en los motores de búsqueda?

Según SEOMoz, el 70% de las consultas se encuentran en la «cola larga» (long tail en inglés) de las búsquedas, son frases de busqueda más largas y específicas. Por ejemplo «escritor para blogs en Omaha» o «desarrollador web de e-commerce con Magento». La idea es que las personas tienden a buscar soluciones concretas, ligadas estrechamente a sus problemas específicos.

Por último, podrías basar tu éxito en un nicho particular, y de esta manera convertirte en el experto por excelencia «al que dirigirse» en ese tema, consiguiendo así progresivamente más y más clientes para tu negocio.

También es acertado desde un punto de vista práctico. Piensa en lo siguiente: si estuvieses remodelando tu cocina, ¿no preferirías una empresa especializada en reformas de cocina a una empresa de reformas en general? El cliente tenderá a confiar más en un profesional que haya realizado con éxito este servicio concreto una y otra vez, para clientes similares a ellos.

Por último, puedes construir tu éxito dentro de un nicho particular si te conviertes en «el experto al que acudir» en tu sector, dando servicio a más y más clientes en tu negocio. Además, al repitir una y otra vez el mismo tipo de proyectos podrás perfeccionar tus sistemas y desarrollarlos de forma más eficiente, consiguiendo que sea más sencillo contratar ayuda y escalar el negocio después si fuese necesario.

Cómo elegir el nicho idóneo para tu negocio

Por tanto, ¿cómo descubrir a que nicho dirigirte? Es una gran decisión, teniendo en cuenta que vas a dedicar un gran esfuerzo y muchos recursos durante meses, incluso años, a ese nicho.

Aquí tienes cuatro pasos para descubrir el nicho adecuado para tí:

  1. Evalúa tu negocio actual. Observa cuidadosamente todo aquello en lo que hayas estado trabajando hasta la fecha. ¿En qué has estado trabajando? ¿Qué te resultó más estresante o problemático? ¿Qué áreas te reportan más beneficios? ¿En qué faceta de la profesión disfrutas más?
  2. ¿En qué servicio disfrutas más trabajando? Contempla todas tus áreas de conocimiento y elige una, sólo una, que te guste realizar especialmente. No debería resultarte difícil hacer la elección.
  3. ¿Cuál es el tipo de cliente o sector industrial con el que prefieres o te gusta más trabajar? Ahora piensa en todos los clientes con los que has trabajado. ¿Prefieres trabajar con clientes pequeños? ¿Grandes empresas? ¿Organizaciones sin ánimo de lucro? ¿Con qué industria has tenido más éxito al proporcionar tus servicios?
  4. ¿Cuán amplio es ese nicho de mercado? Piensa en la industria que elegiste en el paso anterior. ¿Es un sector grande y en crecimiento? ¿Pueden replicarse fácilmente tus proyectos en este sector?

Si el nicho que has elegido se alinea bien con estas cuatro preguntas, significa que estás en el camino correcto.

  • Entender a tu cliente.
  • Comercializar tu servicio orientado a un nicho.
  • Tácticas de marketing para un nicho.
seguir leyendo en Tuts+

Entradas relacionadas

Compartir
Compartir
Twittear
Pocket
WhatsApp
Email

categorías: Emprendimiento, Marketing etiquetas: Tutoriales Tuts+

anterior
siguiente

Acerca de Eva Collados Pascual

Apasionada de la sociedad de la información, el marketing online, la tecnología, el diseño y el arte.
Sigo a diario todas las noticias relacionadas con WordPress, si no encuentras en el blog la solución que buscabas, no dudes en consultarme.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de privacidad

Barra lateral principal

Categorías

  • Apps – Productividad
  • Artículos Tuts+
  • Diseño Web
  • eCommerce
  • Email Marketing
  • Emprendimiento
  • Marketing
  • SEO
  • Temas Shopify
  • Temas WordPress
  • Tutoriales
    • Tutorial de Easy Digital Downloads
    • Tutorial de WooCommerce
    • Tutorial W3 Total Cache
  • WooCommerce
  • WordPress
    • Desarrollo Web
    • Optimización
    • Plugins
    • Seguridad
    • Temas WordPress

Etiquetas

caché Conversión CRO Inspiración Web Landing Pages newsletters Performance Optimization PHP Plugins WooCommerce Plugins WordPress Seguridad SEO Startups Temas WooCommerce Temas WordPress Tutoriales Tuts+ Vídeo WooCommerce WordPress WPO

Copyright Must Comunicación© 2025 Genesis Framework

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para recordar tus datos de inicio de sesión y recopilar estadísticas para mejorar la experiencia del usuario. Más información sobre las cookies Leer más. Aceptar x
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR