• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Must Comunicación

Diseño Web y Marketing Online

  • Temas WordPress
  • Plugins WordPress
  • WooCommerce
  • Marketing
  • Tutoriales
    • WooCommerce
    • Easy Digital Downloads
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / WordPress / Optimización / Integrar CloudFlare en WordPress

Integrar CloudFlare en WordPress

Optimización WordPress Tagged as: alojamiento web, CDN Deja un comentario

Compartir
Compartir
Twittear
Pocket
WhatsApp
Email

CloudFlare es uno de los CDNs líderes en la actualidad en la web. Ha ubicado servidores estratégicamente a alrededor de todo el mundo que reducen el tiempo de carga de tu sitio web al servir archivos estáticos como imágenes, vídeos, CSS y JavaScript desde los centros de datos situados más cerca de los visitantes.

En este tutorial, aprenderás a integrar CF en tu sitio WordPress.

La velocidad y la seguridad son dos de los parámetros del rendimiento de una web debatidos con más frecuencia entre los diseñadores y los desarrolladores. No solo tienen implicaciones directas en los usuarios finales, sino que también tiene un gran peso en los análisis de Google a la hora de determinar el posicionamiento en los motores de búsqueda de un sitio concreto. A lo largo de los años, Google ha aclarado en varias ocasiones que el tiempo de carga es uno de los factores clave en sus análisis y el posicionamiento en conjunto de un sitio web.

Cuando analizas el rendimiento y la velocidad de tu sitio web en la herramienta Page Speed Insights de Google, usando un CDN o una red de distribución de contenido es con frecuencia una de sus principales recomendaciones cuando el rendimiento es bajo. ¿No estás seguro de qué es un CDN? ¡Continúa leyendo!

En este tutorial, aprenderás sobre un CDN concreto, CloudFlare, en detalle, y también te explicaré los conceptos básicos y los beneficios de un CDN de manera que no tengas confusiones sobre el tema.

¿Qué es una red de distribución de contenido?

En pocas palabras, cuando compras un dominio de sitio web y un plan de alojamiento, la empresa de alojamiento web almacena todos tus datos en un centro de datos concreto que se encuentra en una ciudad en particular. Cuando alguien visita tu sitio web, se envía una solicitud desde el navegador del visitante a tu centro de datos desde donde se descargan al ordenador del usuario los archivos de tu sitio web. Las velocidades de carga de tu página variarán según sea la distancia entre la ubicación del visitante y los centros de datos que transmiten los archivos de tu sitio web. En la mayoría de los casos, esto provoca retrasos en los tiempos de carga de la página porque son enviadas continuamente distintas solicitudes desde el equipo del visitante al centro de datos.

Una red de distribución de contenido (CDN) resuelve este problema colocando copias de los datos estáticos de tu sitio web en varios centros de datos situados en diferentes ubicaciones geográficas. Cuando alguien visita tu sitio web, una red CDN sirve los datos de tu sitio desde el centro de datos que se encuentre más cerca del visitante. Esto naturalmente se traduce en velocidades de página más rápidas, y tiempos de carga y tasas de rebote reducidas.

Los beneficios de una red de distribución de contenido

La principal ventaja de una red CDN es que aumenta significativamente las velocidades de carga de página. Este único beneficio se traduce en varias otras ventajas. He aquí un breve resumen de algunas de ellas.

Aumento de la accesibilidad

Para cualquier dominio único, los navegadores tienen un cierto límite en el número de conexiones simultáneas que pueden realizar. Por ejemplo, si un explorador permite hasta cuatro conexiones simultáneas a un dominio determinado y un usuario está descargando cuatro archivos diferentes de ese dominio al mismo tiempo, tendrá que esperar a que se complete al menos una de ellas antes de poder iniciar la quinta descarga. Sin embargo, dado que los archivos CDN se hospedan en diferentes dominios, los sitios web que utilizan una red CDN pueden permitirle a un único usuario más conexiones simultáneas.

Reducción de las tasas de rebote

El aumento de la velocidad, como resultado del uso de una red CDN, se traduce de forma natural en una reducción de las tasas de rebote del sitio web. Google utiliza la tasa de rebote como indicador de la relevancia de los sitios web. Una tasa de rebote más baja te ayudará a mejorar tu posicionamiento en los motores de búsqueda.

Mejor gestión del tráfico

Mediante el uso de una red CDN, tu sitio web estará mejor equipado para gestionar los aumentos de tráfico. De manera que aunque se diese un aumento repentino del tráfico en tu sitio web o blog, por ejemplo, si se diese el caso de que una de tus entradas de blog se volviese viral, tu sitio web todavía permanecería accesible online.

Mejor seguridad en el sitio web

Las CDN también desempeñan un papel vital en el filtrado de spammers, potencial malware y ataques DDOS. La mayoría de las CDN ofrecen sistemas de filtración que analizan los datos de sus visitantes y, con el paso del tiempo, desarrollan una lista de visitantes prohibidos o potencialmente dañinos y les impide causar cualquier daño a tu sitio web.

Reducción de los costes del sitio web

Si utilizas un servicio de alojamiento de ancho de banda limitado, una red CDN puede reducir significativamente los costes de tu sitio web sirviendo todos tus archivos estáticos desde sus propios servidores. Esto reduciría la carga en el ancho de banda de tu sitio web y te permitiría servir más datos con los mismos costes.

¿Qué es CloudFlare CDN?

CloudFlare es una de las CDN líderes en la web en este momento. Cuenta con servidores estratégicamente ubicados en todo el mundo que reducen los tiempos de carga de su sitio web al servir archivos estáticos como imágenes, videos, CSS y JavaScript desde los centros de datos ubicados más cerca de los visitantes del sitio web. Además, optimiza la velocidad de tu página al minificar cualquier JavaScript presente en ella.

The CloudFlare Homepage

La ventaja de CloudFlare, además de sus servidores estratégicamente ubicados, es el gran volumen de usuarios de todo el mundo que utilizan sus servicios. Debido a su fuerte comunidad de usuarios, CloudFlare tiene mejores y más avanzados datos con respecto a diferentes amenazas de seguridad online si lo comparamos con otras CDNs.

Cuando se identifica una amenaza de seguridad en el sitio web de cualquier usuario de CloudFlare, esta es añadida inmediatamente a su base de datos central desde donde se notifica a todos sus servidores sobre la amenaza. Esto reduce significativamente cualquier potencial amenaza para los usuarios de CloudFlare.

Debido a sus versátiles características, la calidad de los servicios y el número de usuarios de CloudFlare, varias empresas líderes de alojamiento web, como Bluehost y HostGator, lo ofrecen ahora como un servicio recomendado junto con sus planes estándar de alojamiento.

Configurar CloudFlare para tu sitio web WordPress

Existen dos maneras de configurar CloudFlare para tu sitio web o blog creado con WordPress. No importa en qué plataforma se base un sitio web, siempre y cuando tengas acceso para cambiar los nombres de los servidores. Estos son los dos métodos.

Configuración a través de cPanel en el alojamiento web

Como dije anteriormente, los servicios de alojamiento como Bluehost y HostGator, ofrecen CloudFlare como una opción adicional en el cPanel de su alojamiento web.

Finding CloudFlare in cPanel

Paso 1

Para empezar tu instalación automática, haz clic en el icono de CloudFlare que aparece en tu cPanel. En este tutorial, yo estoy usando el servicio de alojamiento web de HostMonster (empresa hermana de Bluehost). Esto es lo que verás al hacer clic en el icono de CloudFlare.

Install CloudFlare Part 1

Aquí, se te pedirá que te registres para obtener una cuenta gratuita de CloudFlare. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión introduciendo tus datos de inicio de sesión.

Paso 2

Una vez hayas iniciado sesión, podrás ver una lista de todos los nombres de dominio asociados con tu cuenta de hosting.

Installing CloudFlare Part 2

He eliminado la lista de dominios intencionalmente por razones de seguridad, aunque puedes ver el estado delante de cada nombre de dominio. Las nubes en color gris indican los dominios donde CloudFlare todavía no está activo, mientras que las nubes naranjas indican los dominios que utilizan la CDN de CloudFlare.

Paso 3

Para habilitar CloudFlare para cualquier dominio, simplemente haz clic en el enlace Activar que aparece delante de él. Eso es todo, ¡no necesitas hacer nada más! Tu servicio de alojamiento cambiará los servidores de nombres y otra configuración por ti.

Pero recuerda, esto activa la versión gratuita más básica de CloudFlare. Para habilitar la versión premium, tendrás que elegir entre los diferentes paquetes de CDN en el sitio web de CloudFlare.

Lo que te queda por leer:

  • Configuración manual desde el sitio web de CloudFlare

Características adicionales de CloudFlare

  • Aplicaciones
  • Estadísticas
  • Control de amenazas

Plugin de CloudFlare para WordPress

  • Desde tu escritorio de WordPress
  • Desde WordPress.org
  • Una vez activado

En resumen

seguir leyendo en Tuts+

Entradas relacionadas

Compartir
Compartir
Twittear
Pocket
WhatsApp
Email

categorías: Optimización, WordPress etiquetas: alojamiento web, CDN

anterior
siguiente

Acerca de Eva Collados Pascual

Apasionada de la sociedad de la información, el marketing online, la tecnología, el diseño y el arte.
Sigo a diario todas las noticias relacionadas con WordPress, si no encuentras en el blog la solución que buscabas, no dudes en consultarme.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de privacidad

Barra lateral principal

Categorías

  • Apps – Productividad
  • Artículos Tuts+
  • Diseño Web
  • eCommerce
  • Email Marketing
  • Emprendimiento
  • Marketing
  • SEO
  • Temas Shopify
  • Temas WordPress
  • Tutoriales
    • Tutorial de Easy Digital Downloads
    • Tutorial de WooCommerce
    • Tutorial W3 Total Cache
  • WooCommerce
  • WordPress
    • Desarrollo Web
    • Optimización
    • Plugins
    • Seguridad
    • Temas WordPress

Etiquetas

caché Conversión CRO Inspiración Web Landing Pages newsletters Performance Optimization PHP Plugins WooCommerce Plugins WordPress Seguridad SEO Startups Temas WooCommerce Temas WordPress Tutoriales Tuts+ Vídeo WooCommerce WordPress WPO

Copyright Must Comunicación© 2025 Genesis Framework

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para recordar tus datos de inicio de sesión y recopilar estadísticas para mejorar la experiencia del usuario. Más información sobre las cookies Leer más. Aceptar x
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR