• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Must Comunicación

Diseño Web y Marketing Online

  • Temas WordPress
  • Plugins WordPress
  • WooCommerce
  • Marketing
  • Tutoriales
    • WooCommerce
    • Easy Digital Downloads
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / WordPress / Desarrollo Web / Migrar un sitio WordPress desde un servidor local a producción

Migrar un sitio WordPress desde un servidor local a producción

Desarrollo Web WordPress Tagged as: Hosting, MAMP, Tutoriales Tuts+, XAMP Deja un comentario

Compartir
Compartir
Twittear
Pocket
WhatsApp
Email

El servidor local es una parte integral para cualquier desarrollador WordPress. En este tutorial quiero guiarte a través todo el proceso de instalación de un servidor local hasta la aplicación de un tema, la exportación de la base de datos, y mucho más.

Qué vamos a hacer

En este tutorial, te conduciré por el proceso completo de instalación de un servidor local en tu ordenador, creando una maqueta del sitio y a desarrollarlo en un entorno de producción. Al final del tutorial, deberías ser capaz de comprender cómo hacer lo siguiente:

  • Instalar un servidor local y configurar WordPress localmente
  • Importar contenido en tu base de datos local
  • Crear y editar un sitio o plugin localmente
  • Instalar y configurar WordPress en tu servidor de producción
  • Importar contenido a la base de datos de tu sitio en producción
  • Transferir la carpeta wp-content que aloja los plugins, temas y otros elementos
  • ¡Siéntate y disfruta con los clientes que te adoran por tus cortos plazos de entrega!

Y, de verdad, para mi este último punto es realmente el objetivo que vales la pena. Entiendo que existen algunas limitaciones en los servidores locales y en ocasiones es necesario un medio de mantenimiento, pero usando un servidor local puedes eliminar con efectividad casi todos los tiempos de retrasos que se dan en un sitio normal.

Paso 1. Instalar y configurar un servidor local

Yo personalmente uso MAMP (soy un tipo Mac hasta el final), y está disponible para su descarga desde aquí (actualmente disponible también para Windows). Para los usuarios de Windows, recomendaría XAMMP, que está disponible aquí.

Pulsa en el enlace de arriba para descargar la aplicación. Una vez lo hayas descargado arrastra el icono de la aplicación a tu carpeta de aplicaciones (para los usuarios de Mac), o usa el instalador de XAMP para para los usuarios de Windows.

Tras la instalación, encontrarás MAMP en /Aplicaciones/MAMP. XAMMP estará localizado en Inicio -> Programas -> XAMMP. ¡Ya tenemos la instalación! Una vez abras MAMP, asegúrate de echar un vistazo a las preferencias pulsando el botón «Preferencias». Tus puertos deberían estar configurados así en el Mac:

Iniciando el servidor local por primera vez

Ahora que el servidor local está instalado, necesitaremos iniciar los servidores Apache y MySQL. XAMPP también viene con Filezilla y Mercury incluidos, como servicios opcionales.

Para iniciar los servidores en MAMP, dirígete a: /Aplicaciones/MAMP y pulsa sobre el icono de MAMP. El panel de control será algo parecido a lo siguiente:

En las imágenes de arriba, podemos ver las luces verdes, lo que significa que nuestros servidores están activos. En mi viejo MacBook, esto no siempre era así (lo veremos más adelante). ¡Por ahora, luz verde significa sigue! Puedes abrir la página de inicio de MAMP pulsando el botón «Abrir Página de Inicio». Esto te llevará a tu phpinfo, al acceso de phpMyAdmin ya otros ajustes de configuración importantes que usaremos más tarde.

Para XAMMP, el panel de control, es accesible desde \xampp\xampp-control.exe, y se parecerá a algo como esto:

De nuevo, esto es muy sencillo. Pulsa «Inicio» para lanzar los servidores Apache y mySQL. Al área de administración se puede acceder escribiendo en tu navegador http://127.0.0.1 o http://localhost.

Enhorabuena, ¡has instalado tu servidor local!

Paso 2. Instalar y configurar WordPress en tu servidor local

Primero, asegúrate de descargar la última versión de WordPress desde aquí. Después de esto, obtendrás la famosa pantalla de instalación en 5 minutos de WordPress, que describimos aquí.

  1. Desde el interior de phpMyAdmin de tu servidor local, crea una nueva base de datos llamada «wordpress». Puedes añadir esto desde la primera página que aparece cuando pulsas en el enlace phpMyAdmin.
  2. Descomprime la carpeta de WordPress y copiala en aplicaciones/MAMP/htdocs para MAMP, y en programas/XAMMP/htdocs para los usuarios de XAMMP. La nueva URL de MAMP será http://localhost:8888/wordpress/. Si estás trabajando en un sitio que más tarde será denominado algo parecido a «blog», ahora sería un buen momento para renombrar la carpeta. La URL cambiará en concordancia.

    Como yo también he desarrollado sitios sin usar WordPress, he copiado toda la carpeta en lugar de sacar los contenidos fuera. Dejando los elementos de la raíz en su propia carpeta, esto también me permite usar temas de Drupal, Joomla y Magento.

  3. E la carpeta de WordPress, duplica el archivo wp-config-sample.php, y renómbralo a wp-config.php.
  4. Abre wp-config.php en un editor, y empieza en la línea 17, tienes que editar lo siguiente al igual que la configuración que encontrarás en la página de inicio de tu servidor local:
Editar el archivo wp-config.php de WordPress para conectar con la base de datos
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
// ** MySQL settings - You can get this info from your web host ** //
    /** The name of the database for WordPress */
    define('DB_NAME', 'database_name_here');
    
    /** MySQL database username */
    define('DB_USER', 'username_here');
    
    /** MySQL database password */
    define('DB_PASSWORD', 'password_here');
    
    /** MySQL hostname */
    define('DB_HOST', 'localhost');

 

Obviamente, hemos nombrado nuestra base de datos «wordpress» en el paso 1, de forma que esto va ahí. Para los usuarios de MAMP, el nombre de usuario y la contraseña puede establecerse como «root», ya que este es el usuario predeterminado de admin. Por defecto en XAMMP el usuario «root» no dispone de contraseña.
Puedes añadir más usuarios a la base de datos desde phpMyAdmin si quieres. El nombre del host debería quedar como «localhost».

seguir leyendo en Tuts+

Lo que te queda por leer:

  • Paso 3. Crear y editar tu sitio
    • Empezar con temas y plugins
    • Importar contenido
    • Obtener esos enlaces buenos permanentes
  • Paso 4. Preparar el servidor de producción
  • Paso 5. Transferir el contenido de tu base de datos y los archivos
    • Exportar el Contenido del servidor local
    • Importar Contenido en producción
    • Exportar e importar directamente en phpMyAdmin
    • Consejos y trucos para el entorno de desarrollo
    • Asegura tu sitio antes de que esté publicado
    • Usa el tiempo de inactividad para aprender nuevas cosas
    • Comprender las limitaciones de un servidor local

Entradas relacionadas

Compartir
Compartir
Twittear
Pocket
WhatsApp
Email

categorías: Desarrollo Web, WordPress etiquetas: Hosting, MAMP, Tutoriales Tuts+, XAMP

anterior
siguiente

Acerca de Eva Collados Pascual

Apasionada de la sociedad de la información, el marketing online, la tecnología, el diseño y el arte.
Sigo a diario todas las noticias relacionadas con WordPress, si no encuentras en el blog la solución que buscabas, no dudes en consultarme.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de privacidad

Barra lateral principal

Categorías

  • Apps – Productividad
  • Artículos Tuts+
  • Diseño Web
  • eCommerce
  • Email Marketing
  • Emprendimiento
  • Marketing
  • SEO
  • Temas Shopify
  • Temas WordPress
  • Tutoriales
    • Tutorial de Easy Digital Downloads
    • Tutorial de WooCommerce
    • Tutorial W3 Total Cache
  • WooCommerce
  • WordPress
    • Desarrollo Web
    • Optimización
    • Plugins
    • Seguridad
    • Temas WordPress

Etiquetas

caché Conversión CRO Inspiración Web Landing Pages newsletters Performance Optimization PHP Plugins WooCommerce Plugins WordPress Seguridad SEO Startups Temas WooCommerce Temas WordPress Tutoriales Tuts+ Vídeo WooCommerce WordPress WPO

Copyright Must Comunicación© 2025 Genesis Framework

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para recordar tus datos de inicio de sesión y recopilar estadísticas para mejorar la experiencia del usuario. Más información sobre las cookies Leer más. Aceptar x
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR