• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Must Comunicación

Diseño Web y Marketing Online

  • Temas WordPress
  • Plugins WordPress
  • WooCommerce
  • Marketing
  • Tutoriales
    • WooCommerce
    • Easy Digital Downloads
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / WordPress / ¿Qué es el alojamiento WordPress?

¿Qué es el alojamiento WordPress?

WordPress Tagged as: alojamiento web, Hosting Deja un comentario

Compartir
Compartir
Twittear
Pocket
WhatsApp
Email

Esta es la situación: has llegado al punto en tu negocio o proyecto en el que eres consciente de que necesitas un sitio web, y cuando has investigado cómo construir uno has oído muchas cosas buenas sobre WordPress. Has visto que lo usa un tercio de Internet, la gente te ha dicho lo flexible que es, cómo puedes construir todo tipo de sitios con él y que usarlo es gratuito para todo el mundo. Sin embargo, también te han dicho que si quieres configurar un sitio de WordPress vas a necesitar alojamiento para WordPress.

La siguiente pregunta es, naturalmente:

«¿Qué es el alojamiento de WordPress?»

What is WordPress hosting
Ilustración isométrica de un servidor disponible en Envato Elements

Esta guía te guiará para que adquieras una completa comprensión de lo que es el alojamiento, después, qué es el alojamiento de WordPress, y a partir de ahí cuáles son los diferentes tipos de alojamiento para que puedas decidir lo que necesitas para tu propio sitio.

WordPress hosting dashboard from SiteGround
Panel de alojamiento para WordPress de SiteGround

He estado trabajando profesionalmente con WordPress durante los últimos 12 años. En ese tiempo he utilizado todo tipo de alojamiento para WordPress, y he experimentado de primera mano qué problemas pueden surgir con él, y cómo evitarlos. También he aprendido qué buscar para garantizar que tu sitio funcione sin problemas, y lo más importante, que se mantenga online pase lo que pase.

Esa es la información que compartiré con vosotros a lo largo de este artículo.

Antes de empezar quiero agradecer a SiteGround el patrocinio de este artículo. Ellos mismos tienen un paquete de alojamiento que se alinea con la información que voy a compartir contigo. Te voy a dar a conocer qué nos pueden ofrecer. Dicho esto, por supuesto, la información en sí proviene directamente de mi experiencia ganada a pulso y será relevante y correcta, sea cual sea el proveedor de alojamiento con el que decidas trabajar.

Antes de entrar a dar respuesta a la pregunta «¿Qué es el alojamiento de WordPress?», primero necesitas entender los dos componentes que conforman esa pregunta:

  • «¿Qué es WordPress?»
  • «¿Qué es un alojamiento o «host»?»

Empecemos por ahí.

¿Qué es WordPress? ¿Y qué es un alojamiento?

Cuando planteo la pregunta de «¿Qué es WordPress?» en el contexto de un artículo sobre alojamiento, no lo estoy preguntando desde el punto de vista de cómo lo usas para construir un sitio. El hecho de que estés buscando alojamiento significa que ya entiendes que WordPress es un sistema para construir y administrar un sitio. Lo que realmente necesitas saber en primer lugar es qué es lo que hace que WordPress necesite un alojamiento?

WordPress es un puñado de archivos

Para decirlo de la manera más simple posible, WordPress es un grupo de archivos.

Cuando lo descargues desde WordPress.org sólo tienes un simple clásico archivo zip:

When you download it from WordPressorg you just get a plain old zip
Cuando lo descargues desde WordPress.org sólo tienes un sencillo y clásico archivo zip

Y cuando descomprimes ese zip, por supuesto, obtienes un montón de archivos estándar de varios tipos:

Y cuando extraes ese archivo zip obtendrás un conjunto de archivos estándar
Y cuando descomprimes ese zip, por supuesto, obtienes un montón de archivos estándar

Pero estos archivos no harán nada por sí mismos. Ubicados tal y como están en mi ordenador personal, son efectivamente inoperantes, o «estáticos». Trata de ver cualquiera de estos archivos en un navegador y no verás absolutamente nada. Sin sitio web, sin herramientas de gestión de sitios, nada.

Lo que estos archivos necesitan es una conjunto de sistemas de apoyo capaces de activarlos y hacerlos «dinámicos». Estos sistemas deben instalarse y configurarse en un equipo de una cierta manera. Una vez que lo estén, pueden tomar los antiguos archivos estándar que ves en la imagen de arriba, procesarlos en una cierta forma, y escupir un sitio web en el otro extremo.

Cuando miras varios servicios de alojamiento a tu alrededor verás jerga haciendo referencia a estos sistemas, cosas como PHP, Apache, Nginx, Linux, MySQL y así sucesivamente. No necesitas saber sobre los tecnicismos de lo que hacen exactamente estos sistemas en esta etapa, basta con que sepas que son necesarios para poner un sitio web WordPress en funcionamiento.

Pero el uso de estos sistemas para generar un sitio de WordPress es sólo el primer paso. Puedo generar un sitio de WordPress en mi computadora personal, pero no vale de mucho si soy el único que puede verlo.

Después, el siguiente paso consiste en asegurarte de que el público pueda ver el sitio de WordPress generado, y eso significa que el equipo que realiza el procesamiento también necesita estar conectado a Internet durante todo el día, y configurarlo de una manera que el público pueda encontrarlo.

Aquí es donde un «host» entra en juego.

Un «host» es un ordenador especialmente configurado y siempre online

La forma más sencilla de describir un host es que se trata de un ordenador. Una configuración del equipo para que sea un host también se conoce como un «servidor», o «servidor de alojamiento».

En realidad, podrías convertir tu propio ordenador en un servidor de alojamiento si realmente quisieses, (aunque esa no es ciertamente la ruta más sencilla). En esencia, un servidor no es tan diferente a un ordenador personal. Tiene un sistema operativo instalado en él, aunque ese sistema operativo suele ser Linux y no MacOS / Windows. Y cuenta con una colección de programas instalados en él, y son programas dedicados a la tarea de dar soporte al alojamiento de sitios web. También tienden a tener un aspecto despojado, y por lo general hay un montón de ellos apilados uno sobre otro o uno al lado del otro:

Installing a single server into a data center
Instalación de un único servidor en un centro de datos Imagen de Envato Elements

Las características de calificación que convierten un equipo normal en un host o servidor son:

  1. Tiene los sistemas que se ejecutan en él que necesita un sitio web para operar
  2. Siempre está conectado a Internet
  3. Es susceptible de ser descubierto por la gente que navega por Internet

Esta lista puede parecer simple, y en esencia lo es, pero mantener las tres condiciones satisfechas en todo momento es de hecho una tarea técnica increíblemente avanzada. Se necesitan muchos años de experiencia y especialización, y por lo general muchos ingenieros y especialistas aplicados al trabajo las 24 horas del día los 7 días de la semana.

Un host debe:

  • Mantener los ordenadores funcionando como hosts, es decir, los servidores, encendidos en todo momento
  • Mantener los servidores en buen estado de mantenimiento
  • Mantener los equipados con piezas modernas para asegurar que funcionen de manera eficiente
  • Mantener los sistemas de soporte del sitio web actualizados y funcionando las 24 horas del día
  • Parchear posibles fallas en dichos sistemas
  • Instalar y administrar sistemas que permitan a las personas acceder a áreas públicas de los servidores, como sus páginas web públicas
  • Instalar y administrar simultáneamente las características de seguridad para mantener a los intrusos malintencionados fuera de áreas privadas de los servidores, como sus áreas de administración
  • Ejecutar servicios de copias de seguridad de datos para que haya una contingencia en en caso de que algo salga mal
  • Hacer todo lo anterior casi perfectamente, con un nivel de perfección típico esperado del 99,9%

¡Es un gran trabajo, y es difícil de hacer!

Por ese motivo, en lugar de intentar convertir nuestros propios ordenadores en servidores, recurrimos normalmente a equipos profesionales que manejen todas estas tareas por nosotros. Les pagamos una tarifa para alquilar espacio en uno de los servidores que ya han configurado, y por todo el tiempo y la experiencia que ponen en mantener esa larga lista de prestaciones sin problemas.

Esto es lo que es un host.

¿Qué es el alojamiento WordPress?

Ahora sabes que WordPress es un conjunto de archivos, y sabes que necesitas un servidor para convertir esos archivos en un sitio web al que se pueda acceder desde Internet. Pero, ¿qué es en concreto el alojamiento de WordPress? ¿Por qué el alojamiento enfocado en WordPress es distinto al alojamiento genérico?

siteground wordpress kit

Hay innumerables servicios de alojamiento para sitios web en todo el mundo. La mayoría de ellos no se centran en WordPress en particular. ¿Por qué deberías molestarte en elegir un alojamiento de WordPress en lugar de otra opción?

La respuesta es que para casi todos los factores que entran en el alojamiento, hay idiosincrasias propias de los sitios creados con WordPress que los hacen diferentes a otros tipos de sitios. Un alojamiento genérico puede gestionar un sitio de WordPress, pero en términos generales no podrán hacer el trabajo tan bien como un proveedor de servicios que especializado.

Por ejemplo:

  • WordPress requiere sistemas de soporte específicos – un alojamiento para WordPress puede centrarse en el mantenimiento de esos sistemas y no preocuparse por otros.
  • WordPress tiene requisitos de seguridad únicos – un alojamiento de WordPress se mantendrá al tanto en el panorama de seguridad siempre cambiante que afecta a WordPress y hará adaptaciones para mantener los sitios protegidos.
  • WordPress tiene requisitos de optimización únicos – un alojamiento de WordPress configurará sus servidores de forma específica para que los sitios de WordPress se ejecuten lo más rápido posible.
  • WordPress requiere conocimientos técnicos únicos – la comprensión necesaria para solucionar problemas relacionados con los sitios de WordPress es diferente a otros tipos de sitios.
  • WordPress tiene herramientas específicas – Los alojamientos de WordPress a menudo ponen a disposición de sus clientes herramientas específicas de WordPress que no estarían presentes en un servicio de hosting genérico

Así que sí, puedes ejecutar un sitio de WordPress en cualquier alojamiento que tenga los sistemas de soporte requeridos, pero te perderás todas las ventajas de servicio específicas de WordPress que un alojamiento especializado puede proporcionar.

Eso es lo que es el alojamiento para WordPress.

Diferentes tipos de alojamiento

Hasta ahora has aprendido qué es WordPress desde el contexto de alojamiento, qué es un alojamiento y qué es un alojamiento de WordPress. Pero cuando vayas a elegir alojamiento para WordPress casi con toda seguridad descubrirás que hay varios tipos diferentes de alojamiento disponibles.

Verás términos como alojamiento compartido, alojamiento administrado, alojamiento dedicado, alojamiento en la nube y varios otros.

¿Qué significan todos estos términos? ¿En qué se diferencian entre sí estos servicios? ¿Y cómo elegir cuál es el tipo adecuado para tu sitio?

Las diferencias normalmente se reducen a tres factores:

1. El servidor (hardware)

¿Cuáles son las especificaciones técnicas del hardware del equipo de alojamiento, es decir, el servidor al cual tú alquilas el acceso, y cuál es la naturaleza de ese acceso?

2. Los sistemas (software)

¿Qué tipo de sistemas de software están instalados, y para qué están optimizados, en dicho servidor?

3. Los servicios (personas)

¿Qué tipo de tareas controla el proveedor de alojamiento por ti, frente a qué tareas debes gestionar tu mismo?

Vamos a repasar los tipos más comunes de alojamiento, cómo difieren en los tres factores anteriores y cuál es su peso en relación a hacer la elección correcta para el alojamiento de WordPress.

Alojamiento compartido

Shared WordPress host
Alojamiento compartido de WordPress

El servidor

El alojamiento compartido se da cuando varios clientes comparten un servidor, cada uno con una parte asignada a ellos.

Normalmente hay límites a lo que puedes hacer con tu parte del servidor, como límites en el número de sitios que puedes alojar, la cantidad de datos que puedes almacenar y el número de visitas que puedes recibir en tu sitio.

Estos límites sirven para asegurarse de que no haya ningún cliente que use más recursos del servidor que los asignados a su parte y evitar que cause que los sitios de otras personas se ejecuten mal.

Los sistemas

El alojamiento compartido suele tener un conjunto genérico de sistemas instalados que te permiten utilizar tu alojamiento para casi cualquier tipo de sitio que desees crear. Es decir, no está específicamente optimizado para WordPress o para el comercio electrónico, al igual que algunos de los tipos de alojamiento que discutiremos en breve.

Por lo general, también existirán herramientas de panel de control que te ayudarán a administrar tu alojamiento, lo que te permite hacer cosas como configurar nombres de dominio, alojar correo electrónico, gestionar bases de datos e instalaciones de sitios.

Los servicios

El host proporcionará silenciosamente un servicio en segundo plano que probablemente nunca notarás, cuidando de todos los sistemas subyacentes que tus sitios necesitan para ejecutarse. No tendrás que pensar en sistemas operativos, firewalls, seguridad a nivel de servidor o cualquiera de los sistemas de requisitos previos que WordPress necesita.

También hay posibles extras que algunas empresas incluyen y otras no, como por ejemplo:

  • CDN: redes de entrega de contenido, una red de servidores por todo el mundo en la que se duplica automáticamente tu sitio para que las personas puedan cargar tus sitios más rápidamente desde su servidor más cercano
  • Certificados SSL: añade seguridad adicional a tu sitio, hace que la url comience con https en lugar de http, evita que Google te penalice por tener un sitio inseguro
  • Green: suministro de energía renovable a los servidores

Algunos servicios cobran un extra por lo anterior, o no los tienen disponibles en absoluto. Comprueba las inclusiones caso por caso.

Para quién es adecuado

El alojamiento compartido se puede considerar como alojamiento entre de nivel de entrada a tipo medio.

Normalmente proporciona un conjunto completo de características para la administración general del sitio, pero normalmente ninguna para la administración especializada del sitio. Las tareas técnicas avanzadas se gestionan en segundo plano por ti. Es el tipo más habitual de alojamiento, y por lo general es el más barato.

El alojamiento compartido es adecuado para:

  • Sitios con tráfico de bajo a moderado
  • Proyectos de presupuesto entre bajo a medio
  • Blogs y sitios de negocios sin funcionalidad especializada
  • Administradores de sitios con experiencia de nivel bajo a medio
  • Las personas felices de manejar la mayoría de las tareas de administración del sitio por ellos mismos

Consejo crucial: No existe nada como un alojamiento compartido «ilimitado»

Ten mucho cuidado con los servicios de alojamiento compartido que afirman que no hay absolutamente ningún límite en lo que puedes hacer con tu parte del servidor.

De hecho, es imposible para todos los que comparten un servidor hacer lo que quieran, porque sólo se necesita una persona ejecutando un sitio sin darse cuenta de que está demasiado ocupado para hacer que los sitios de todos los demás alojados en ese servidor se ejecuten terriblemente.

La verdad es que cada servidor compartido tiene sus límites en lo que puedes hacer con tu parte, es posible que no estén diciéndotelo directamente.

Hace varios años tenía un sitio en un servidor compartido bien conocido que afirmaba permitir visitas ilimitadas. Funcionó bien hasta que tuve una oleada de tráfico: estaba increíblemente feliz por el nuevo éxito que había encontrado, hasta que el servidor de repente dejó mi todo sitio offline, sin servicio. Ellos me informarón que mi sitio se había vuelto demasiado ocupado, y que si quería volver a ponerlo online tendría que actualizar a un plan superior.

Hubiera estado encantado de hacer esto porque, por supuesto, no quería afectar de forma negativa a los sitios de otras personas. Sin embargo: A) El plan de actualización tenía un coste aproximadamente cinco veces superior y B) No me advirtieron sobre los límites por adelantado y terminé perdiendo valiosos beneficios mientras mi sitio se mantuvo en rescate.

Entonces aprendí la muy importante lección de que siempre hay límites en el alojamiento compartido y que necesitas conocer desde el principio cuales son para que puedas prepararte para el cambio conforme tu sitio crezca.

Conoce tus límites para poder planificar tu crecimiento

Aquí llegamos a nuestra primera referencia al alojamiento proporcionado por nuestro patrocinador para este artículo, SiteGround, y estoy encantado de señalar que son abiertos y honestos en relación a cuáles son los límites de sus planes de alojamiento compartido. Esta es una parte crucial de comunicación que todavía es habitualmente ocultada por los proveedores de alojamiento compartido hasta el día de hoy.

Su paquete de alojamiento StartUp permite alrededor de 10.000 visitas al mes, su paquete GrowBig permite alrededor de 25.000 visitas al mes y su paquete GoGeek sobre unas 100.000 visitas al mes.

Si estás configurando un nuevo sitio, puedes comenzar con el paquete StartUp, luego monitorizar tu tráfico y a medida que este crezca, simplemente actualizar al paquete GrowBig, y posteriormente al paquete GoGeek cuando sea el momento adecuado.

Además, este alojamiento compartido incluye los extras de una CDN que mencioné anteriormente, certificado SSL y energía renovable.

Echa un vistazo a más detalles sobre lo que ofrece SiteGround (como su alojamiento compartido) y obtén hasta un 70% de descuento en tu alojamiento administrado de WordPress a través de Themeforest:

siteground wordpress hosting
obtén hasta un 70% de descuento en tu alojamiento administrado de WordPress a través de Themeforest

Alojamiento dedicado y VPS

Dedicated and VPS Hosting
Alojamiento dedicado y VPS – ilustración de Envato Elements

El alojamiento dedicado está en el otro extremo del espectro del el alojamiento compartido. Mientras en el alojamiento compartido compartes un servidor con otros clientes, en el alojamiento dedicado tienes un servidor en exclusiva para ti mismo, dedicado solo a ti.

Por lo general, el alojamiento dedicado es más una opción «hazlo tú mismo», en la que gestionas casi todo por ti mismo, y lo que estás pagando es el acceso al hardware avanzado ubicado en un centro de datos administrado. Tiende a ser el tipo más caro de alojamiento.

El servidor – Alojamiento dedicado

Los servidores dedicados suelen ser máquinas muy potentes, con componentes de alta gama. Por lo general, existen para proporcionar acceso a equipos que de otro modo sería complicado obtener.

Dicho esto, a veces, el enfoque del alojamiento dedicado se centra únicamente en garantizar que un sitio web de alto tráfico, como una gran tienda empresarial, por ejemplo, tenga todo un servidor para manejar las demandas que se le imponen.

Shared hosting is like having one egg in one basket while nine other people also each have an egg in that same basket
El alojamiento compartido es como tener un huevo en una cesta, mientras que otras nueve personas también tienen un huevo en esa misma cesta. Ilustración de Envato Elements
Dedicated hosting is like having ten eggs in one basket you have all to yourself
El alojamiento dedicado es como tener diez huevos en una cesta que es toda para ti.
Cloud hosting is like having one egg in each of a cluster of ten baskets
El alojamiento en la nube es como tener un huevo en cada uno de los racimos de diez cestas.
cloudy eggs

Lo que te queda por leer:

  • El servidor – Alojamiento VPS
  • Alojamiento en la nube
  • Alojamiento de WordPress administrado
  • Ecommerce / Alojamiento WooCommerce
seguir leyendo en Tuts+

En SiteGround tiene alojamiento de WordPress administrado que se ejecuta en su infraestructura de alojamiento compartido, así como alojamiento administrado de WordPress que se ejecuta en su infraestructura en la nube.

Entradas relacionadas

Compartir
Compartir
Twittear
Pocket
WhatsApp
Email

categorías: WordPress etiquetas: alojamiento web, Hosting

anterior
siguiente

Acerca de Eva Collados Pascual

Apasionada de la sociedad de la información, el marketing online, la tecnología, el diseño y el arte.
Sigo a diario todas las noticias relacionadas con WordPress, si no encuentras en el blog la solución que buscabas, no dudes en consultarme.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de privacidad

Barra lateral principal

Categorías

  • Apps – Productividad
  • Artículos Tuts+
  • Diseño Web
  • eCommerce
  • Email Marketing
  • Emprendimiento
  • Marketing
  • SEO
  • Temas Shopify
  • Temas WordPress
  • Tutoriales
    • Tutorial de Easy Digital Downloads
    • Tutorial de WooCommerce
    • Tutorial W3 Total Cache
  • WooCommerce
  • WordPress
    • Desarrollo Web
    • Optimización
    • Plugins
    • Seguridad
    • Temas WordPress

Etiquetas

caché Conversión CRO Inspiración Web Landing Pages newsletters Performance Optimization PHP Plugins WooCommerce Plugins WordPress Seguridad SEO Startups Temas WooCommerce Temas WordPress Tutoriales Tuts+ Vídeo WooCommerce WordPress WPO

Copyright Must Comunicación© 2025 Genesis Framework

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para recordar tus datos de inicio de sesión y recopilar estadísticas para mejorar la experiencia del usuario. Más información sobre las cookies Leer más. Aceptar x
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR