• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Must Comunicación

Diseño Web y Marketing Online

  • Temas WordPress
  • Plugins WordPress
  • WooCommerce
  • Marketing
  • Tutoriales
    • WooCommerce
    • Easy Digital Downloads
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / WordPress / Reclutar un equipo de fundadores: Cómo atraer talento a tu proyecto

Reclutar un equipo de fundadores: Cómo atraer talento a tu proyecto

WordPress Tagged as: Startups, Tutoriales Tuts+ Deja un comentario

Compartir
Compartir
Twittear
Pocket
WhatsApp
Email

Todo proyecto de startup necesita campeones. En el último artículo, vimos estrategias clave para eliminar los riesgos durante los primeros días y para llevarte al punto en el que estéis «todos a bordo«, siendo tú el primer ‘campeón‘ de tu nuevo proyecto de startup en proceso. Ahora es el momento de empezar a valorar el capital humano dentro del contexto de la construcción de tu equipo fundador. Por supuesto, puedes continuar de momento a solas, pero la última vez que consulté, no existían muchas startups de billones de dólares por ahí formadas por una única persona.

Probablemente lo más importante en esta etapa es asumir que no puedes hacerlo todo tú solo. Tal y como exploraremos en la próxima entrega de la serie Lanzar una Startup, es más inteligente pensar de forma austera y mantener las cosas simples mientras estás pensando cómo introducir tu producto en el mercado, pero ‘simple‘ y ‘austero‘ desafortunadamente no son sinónimos de fácil. Además, las probabilidades de éxito son muy superiores cuando se incorpora un cofundador al equipo. ¿Por qué? Aquí tienes algunas razones:

  • Dos cofundadores, en teoría, deberían ser capaces de trabajar en algún lugar del vecindario el doble de rápido que lo que podría un solo fundador.
  • Sacar adelante una startup es duro, y es más difícil abandonar cuando tienes al menos otro cofundador a bordo del barco.
  • Los cofundadores, hasta cierto punto, equilibran mutuamente sus respectivas flaquezas.

Idealmente, habrás desarrollado los planes de tu startup hasta el punto en el que has llegado a comprender en qué área necesitas con prioridad más ayuda. De esta forma, podrás aplicar estrategias y recursos para atraer talento provechoso para tu idea.

Hacer networking para difundir tu idea

Para atraer talento de forma eficaz, primero tienes que pulir tu proyecto hasta el punto en que (1) sea viable y (2) te sientas cómodo haciéndolo público (sin tener que obligar a que todo el mundo con el que hablas te firme un contrato de confidencialidad, cosa que muchos no harían en cualquier caso).

Crear conexiones para poder presentarte ante un sólido cofundador es una estrategia muy recomendable para encontrar talento, pero también es probablemente la más cara en cuanto a inversión de tiempo, así como la de mayor duración hasta lograr cumplir el objetivo. Pero bueno, ¡nadie dijo que fuese fácil!

A continuación te presentamos algunos recursos clave que puedes usar con sentido común para aumentar tus posibilidades de alcanzar una relación fructífera con un cofundador (o dos, o tres).

1. Saca partido a tu red de contactos

Esta es la ruta más obvia para iniciar tu búsqueda. No hace falta decir que tus posibilidades de atraer talento aumentan exponencialmente conforme el número de grados de separación con respecto a tu o tus futuros cofundadores disminuye.

2. Asiste a meetups y únete a clubs de startups

Una rápida búsqueda online de «ciudad + meetup + startup/hackers/tech/etc» debería producir algunos resultados interesantes. Muchos grupos que parecen semi-activos se reúnen con frecuencia, y debería ser una de las prioridades de tu lista de deberes de networking asistir a un par de dichos eventos. Además de descubrir un posible cofundador, será también una excelente manera de mejorar tu discurso de presentación de 10 segundos de duración.

Por practicamente los mismos motivos por los que es buena idea asistir a Meetups, unirse y ser un miembro activo en un club local u organización de startups es otra excelente manera de introducirte en ‘la escena‘. Además, muchos grupos de startups te proporcionarán la oportunidad de presentar tu idea al grupo en un entorno más formal que la última Hora Feliz de un Meetup.

A parte de los grupos locales, intenta involucrarte en comunidades online más grandes en las que la gente esté buscando fundadores. Cofounders Lab se parece mucho a un sitio web de citas online para fundadores de startups. Si sabes qué es lo que buscas, es una buena opción.

3. Presenta tu solicitud a aceleradoras de startups

Algunas aceleradoras de startups te permiten presentar tu candidatura tanto de forma unipersonal como en forma de equipo de cofundadores. Es posible que seas aceptado como persona individual y que posteriormente te busquen o asignen un proyecto, o que alguien se una al tuyo. Esta no parece una apuesta segura, sin embargo, acceder a la aceleradora es un requisito previo.

Aquí tienes un repaso a algunas de las aceleradoras más conocidas y sus políticas respecto a las candidaturas unipersonales y el emparejamiento de fundadores:

Y Combinator

Y Combinator, que es en gran medida responsable del aumento de aceleradoras para startups, acepta fundadores unipersonales como aspirantes. Sin embargo, dan a entender que las empresas con un solo fundador lo pueden tener más complicado ya que según declaran las startups suponen «excesivo trabajo para una sola persona».

Dicho esto, Drew Houston (CEO y Fundador de Dropbox) presentó su candidatura como fundador unipersonal en 2008, lo consiguió, y, bueno, el resto ya es historia. (Puedes incluso consultar su solicitud.)

TechStars, socio de CoFoundersLab

Techstars permite a las empresas de fundadores unipersonales presentar su candidatura, pero el lenguaje que usan en su sitio web sugiere que estas empresas se enfrentarán a más adversidades durante el proceso de solicitud, igual que en Y Combinator. En concreto señalan que el ‘equipo’ es un componente importante de la solicitud, por lo que las empresas con un solo fundador obtendrán peor calificación. Como resultado, insisten que busques miembros adicionales para tu equipo, incluso dando un paso más allá, lanzaron un portal junto a CoFoundersLab para ofrecer una ayuda en este punto.

Si, no obstante, logras incorporarte a Techstars como fundador unipersonal, tendrás acceso a un ‘banco‘ de talento de nivel superior que han cultivado para sus propias empresas a través de Hackstars.

DreamIt

DreamIt opera de una forma ligeramente distinta a la mayoría de las principales aceleradoras al permitir las candidaturas de fundadores unipersonales, sin que sea necesaria la existencia de un proyecto o una empresa constituida previos. El objetivo es crear asociaciones entre el talento y las empresas que estén intentando completar su equipo. Pero, mientras DreamIt está dispuesta a hacer de mediadora hasta un cierto punto, les corresponde al o a los fundadores y al individuo o individuos concretar un acuerdo de laboral a largo plazo a través de acciones o similares.

Lo que te queda por leer:

  • 4. Colocar anuncios en bolsas de trabajo

    • AngelList

    • LinkedIn

    • Stack Overflow

    • GitHub

  • Los fundadores de Apple

  • MBA versus ingenieros

  • Defiéndete a ti mismo y tu idea

seguir leyendo en Tuts+

Entradas relacionadas

Compartir
Compartir
Twittear
Pocket
WhatsApp
Email

categorías: WordPress etiquetas: Startups, Tutoriales Tuts+

anterior
siguiente

Acerca de Eva Collados Pascual

Apasionada de la sociedad de la información, el marketing online, la tecnología, el diseño y el arte.
Sigo a diario todas las noticias relacionadas con WordPress, si no encuentras en el blog la solución que buscabas, no dudes en consultarme.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de privacidad

Barra lateral principal

Categorías

  • Apps – Productividad
  • Artículos Tuts+
  • Diseño Web
  • eCommerce
  • Email Marketing
  • Emprendimiento
  • Marketing
  • SEO
  • Temas Shopify
  • Temas WordPress
  • Tutoriales
    • Tutorial de Easy Digital Downloads
    • Tutorial de WooCommerce
    • Tutorial W3 Total Cache
  • WooCommerce
  • WordPress
    • Desarrollo Web
    • Optimización
    • Plugins
    • Seguridad
    • Temas WordPress

Etiquetas

caché Conversión CRO Inspiración Web Landing Pages newsletters Performance Optimization PHP Plugins WooCommerce Plugins WordPress Seguridad SEO Startups Temas WooCommerce Temas WordPress Tutoriales Tuts+ Vídeo WooCommerce WordPress WPO

Copyright Must Comunicación© 2025 Genesis Framework

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para recordar tus datos de inicio de sesión y recopilar estadísticas para mejorar la experiencia del usuario. Más información sobre las cookies Leer más. Aceptar x
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR