• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Must Comunicación

Diseño Web y Marketing Online

  • Temas WordPress
  • Plugins WordPress
  • WooCommerce
  • Marketing
  • Tutoriales
    • WooCommerce
    • Easy Digital Downloads
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / SEO / Cómo crear una estructura de URLs amigable para el SEO

Cómo crear una estructura de URLs amigable para el SEO

SEO Deja un comentario

Compartir
Compartir
Twittear
Pocket
WhatsApp
Email

Una de las técnicas más básicas de optimización para los motores de búsqueda es usar una estructura de URLs “SEO-friendly” o amigable para el SEO. Una buena estructura puede ayudar el proceso de indexación de tu sitio web, pero por desgracia, existen cientos de webs que usan URLs incorrectas o poco adecuadas. En este artículo revisaremos los distintos elementos que conforman una URL y cómo podemos crear una estructura que nos ayude a posicionarnos lo más alto posible en las páginas de resultados de los buscadores.

Elementos de una URL

Empezaremos observando los elementos que componen una URL. Una URL podría parecer algo muy simple al principio, pero lo cierto es que está formada por varias partes con importante información.

Veamos el siguiente ejemplo:

Estructura de una url básica
  1. Protocolo de transferencia de hipertexto: el protocolo de aplicación más popular que se usa en la world wide web. Otro tipo de protocolos de aplicación son FTP y telnet.
  2. Nombre de dominio del sitio web.
  3. Subdirectorio del sitio web.
  4. Nombre de archivo del recurso solicitado.

Existen tres elementos de una URL que podemos personalizar: el nombre de dominio, los subdirectorios y los nombres de los archivos. En los siguientes capítulos repasaremos cada uno de estos elementos por separado y cómo pueden ser optimizados.

Nombre de dominio

El nombre de dominio es tu dirección en la world wide web. Es probablemente la parte de la URL más visible; con frecuencia se incluye en los emails, en los folletos promocionales o corporativos, en las tarjetas de visita, etc.

Un buen nombre de dominio debe ser fácil de recordar. Debe ser tan corto como sea posible, preferiblemente compuesto por una o dos palabras. Esto no te ayudará necesariamente a posicionarte mejor, pero es útil para que tus usuarios te recuerden con facilidad.

Podrías valorar el uso de palabras clave en el nombre de dominio. Hace tiempo los nombres de dominio que contenían palabras clave de calidad se posicionaban con facilidad ya que los algoritmos que determinaban el ranking eran menos avanzados. Por desgracia (aunque comprensiblemente), ésos días pasaron a la historia.

Matt Cutts, jefe del departamento dedicado al spam en Google, nos avisó sobre una actualización del algoritmo en 2011.

Hemos observado los rankings y el peso que concedemos a los nombres de dominio y algunas personas se han quejado de que concedemos demasiado valor a las palabras clave en los dominios. Así que hemos estado pensando ajustar un poco esta combinación bajar este valor en el algoritmo de forma que si tenemos varios dominios distintos, en adelante ya no te ayudará tanto disponer de un dominio con un puñado de palabras clave en él.

El 28 de septiembre de 2012 esta actualización se hizo efectiva. Redujo el número de dominios con palabras clave que se mostraban en los resultados de búsqueda. Comúnmente este tipo de dominios eran denominados “dominios de concordancia exacta” (EMDs o Exact Match Domains), ya que el nombre de dominio coincidía exactamente con una frase de búsqueda específica.

Por tanto ten cuidado a la hora de elegir tu dominio y evita usar uno de concordancia exacta, pero que esto no te asuste a la hora de usar palabras clave en tu nombre de dominio. Mientras no te excedas, todo irá bien; simplemente evita la sobrecarga artificiosa de palabras clave.

Extensiones de dominio

La extensión de dominio más habitual todavía es “.com”. Cuando observamos la diversidad existente de extensiones de dominio en las páginas de resultados de búsqueda, vemos que el 87% tienen la extensión “.com”, un 6% “.org” y un 3% la extensión “.net”. Otras extensiones como “.info”, “.us”, “.ca”, etc., son menos populares (Información extraída de esta presentación de Rand Fishkin).

domain extensions in search results

¿Afecta la extensión de dominio al SEO? La respuesta más rápida es que no. Una extensión de dominio no determina la calidad de un sitio web concreto. Existen otros factores que determinan la calidad de un sitio, por ejemplo el contenido y los enlaces.

Por otro lado, una extensión de dominio específica de país, como “.us”, “.de”, “.it”…) puede tener algunas ventajas. Si tienes un negocio local, digamos que lo tienes en Alemania, sería buena idea comprar un dominio con la extensión “.de”. Las extensiones de dominio relacionadas con un país no se posicionan tan bien en el resto de países, pero pueden proporcionarte un gran volumen de tráfico local.Haz click para twittear

Subdirectorios

Cuando hablamos de subdirectorios o subcarpetas, podemos echar un vistazo a la profundidad y la amplitud de estas carpetas.

Profundidad

La profundidad es el número de subcarpetas que encontramos en un dominio. Esto normalmente queda reflejado en las migas de pan del sitio web. Las migas de pan o “breadcrumbs” de una página en un e-commerce deberían tener el siguiente aspecto:

Estructura de la url de una tienda online

Esta página con camisetas para hombre tiene 2 niveles de profundidad. En este caso, la estructura de url correcta para un producto en este directorio sería de la siguiente forma:

Estructura de la url de una tienda con dos niveles de profundidad

seguir leyendo en Tuts+

Lo que te queda por leer:

  • Amplitud

  • ¿Subcarpetas o Subdominios?

  • Nombre de las páginas

  • URLs estáticas y URLs dinámicas

Entradas relacionadas

Compartir
Compartir
Twittear
Pocket
WhatsApp
Email

categorías: SEO

anterior
siguiente

Acerca de Eva Collados Pascual

Apasionada de la sociedad de la información, el marketing online, la tecnología, el diseño y el arte.
Sigo a diario todas las noticias relacionadas con WordPress, si no encuentras en el blog la solución que buscabas, no dudes en consultarme.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de privacidad

Barra lateral principal

Categorías

  • Apps – Productividad
  • Artículos Tuts+
  • Diseño Web
  • eCommerce
  • Email Marketing
  • Emprendimiento
  • Marketing
  • SEO
  • Temas Shopify
  • Temas WordPress
  • Tutoriales
    • Tutorial de Easy Digital Downloads
    • Tutorial de WooCommerce
    • Tutorial W3 Total Cache
  • WooCommerce
  • WordPress
    • Desarrollo Web
    • Optimización
    • Plugins
    • Seguridad
    • Temas WordPress

Etiquetas

caché Conversión CRO Inspiración Web Landing Pages newsletters Performance Optimization PHP Plugins WooCommerce Plugins WordPress Seguridad SEO Startups Temas WooCommerce Temas WordPress Tutoriales Tuts+ Vídeo WooCommerce WordPress WPO

Copyright Must Comunicación© 2025 Genesis Framework

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para recordar tus datos de inicio de sesión y recopilar estadísticas para mejorar la experiencia del usuario. Más información sobre las cookies Leer más. Aceptar x
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR