Esta semana el equipo de Diseño Web de Tuts+ está realizando una serie de piezas que explican en profundidad el mundo de las Guías de Estilo y todas las partes móviles que las acompañan ellas.
El término «Guía de Estilo» es muy amplio y puede abarcar varias áreas, cubre en potencia todo lo relativo a la imagen de marca (branding), el diseño de interfaz, la programación de metodologías, etc.
Para empezar nuestra semana sobre las Guías de Estilo vamos a simplificar un poco las cosas. Empecemos con la pregunta fundamental: ¿Qué es una guía de estilo?
¿Qué es una «Guía de Estilo»?
En resumen, una guía de estilo es un conjunto de normas que se aplican a la creación del texto o del diseño y están basadas en los valores de una organización, una publicación o un sector. (1) Es una referencia completa de lo que SE DEBE y de lo que NO SE DEBE, para asegurarnos que el contenido resultante se producirá de una manera coherente y en consonancia con los objetivos de esa organización, publicación o sector.
Los tipos de recursos en los que las Guías de Estilo pueden reflejarse y comunicar varian ampliamente. Fuera del ámbito del diseño web esto podría cubrir de todo, desde material impreso hasta el vestuario. No obstante, en el mundo del diseño web, las guías de estilo comúnmente se construyen para determinar cómo se va a trabajar con:
- Los diseños web y los diseño de interfaz
- El formato de los textos y de las imágenes
- Los diseños del nombre y del logo de la empresa
- Las paletas de color
- La creación de código
¿Qué se define en las guías de estilo?
Cada guía de estilo es única y verás cosas diferentes en cada una, sin embargo, el contenido suele encajar en las siguientes cuatro categorías.
Identidad
¿Quién está detrás del contenido? Identifica las formas que constituyen la base de la marca y puede incluir:
- Declaración de la Misión
- Compromisos para con los consumidores / clientes / usuarios
- Personalidad, voz y tono

Branding y diseño
Transmitir la «identidad» al público a través de elementos tales como:
- La paleta de colores
- El diseño del logotipo
- La tipografía
- El estilo como visión de conjunto
- La animación

Lo que te queda por leer:
-
La interacción
-
Formatos
-
¿Cómo se deben aplicar las guías estilo?
Deja una respuesta